Publicado 16/04/2025 06:59

Una Vía Láctea tan solo mil millones de años después del Big Bang

Con sus brazos espirales y su gran disco de formación de estrellas, Zhúlóng se asemeja a la Vía Láctea.
Con sus brazos espirales y su gran disco de formación de estrellas, Zhúlóng se asemeja a la Vía Láctea. - NASA/CSA/ESA, M. XIAO

   MADRID, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Un equipo internacional liderado por la Universidad de Ginebra (UNIGE) ha descubierto la candidata a galaxia espiral, similar a nuestra Vía Láctea, más distante conocida hasta la fecha.

   Este sistema ultramasivo existió tan solo mil millones de años después del Big Bang y ya muestra una estructura notablemente madura, con un bulbo central antiguo, un gran disco de formación estelar y brazos espirales bien definidos. El descubrimiento se realizó utilizando datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST) y ofrece información importante sobre cómo las galaxias pueden formarse y evolucionar tan rápidamente en el Universo primitivo. El estudio se publica en Astronomy & Astrophysics.

   Se espera que las grandes galaxias espirales, como la Vía Láctea, tarden miles de millones de años en formarse. Durante los primeros mil millones de años de historia cósmica, se creía que las galaxias eran pequeñas, caóticas y de forma irregular.

   Sin embargo, el JWST está comenzando a revelar una imagen muy diferente. Sus imágenes infrarrojas profundas están revelando galaxias sorprendentemente masivas y bien estructuradas en épocas mucho más tempranas de lo esperado, lo que impulsa a los astrónomos a reevaluar cómo y cuándo se forman las galaxias en el universo primitivo.

UNA GEMELA DE LA VÍA LÁCTEA EN EL UNIVERSO PRIMITIVO

   Entre estos nuevos hallazgos se encuentra Zhúlóng, que significa 'dragón antorcha' en la mitología, la candidata a galaxia espiral más distante identificada hasta la fecha, observada con un corrimiento al rojo de 5,2, tan solo mil millones de años después del Big Bang. A pesar de esta época temprana, la galaxia exhibe una estructura sorprendentemente madura: un bulbo central antiguo, un gran disco de formación estelar y brazos espirales, características típicas de las galaxias cercanas.

   "Lo que distingue a Zhúlóng es su gran similitud con la Vía Láctea en forma, tamaño y masa estelar", afirma en un comunicado la Dra. Mengyuan Xiao, investigadora postdoctoral del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNIGE y autora principal del estudio.

   Su disco se extiende por más de 60.000 años luz, comparable a nuestra galaxia, y contiene estrellas con una masa superior a la de nuestros días. Esto lo convierte en uno de los análogos más convincentes de la Vía Láctea jamás encontrados en una época tan temprana, lo que plantea nuevas preguntas sobre cómo pudieron formarse galaxias espirales masivas y bien ordenadas tan pronto después del Big Bang.

UN DESCUBRIMIENTO FORTUITO

   Zhúlóng fue descubierto mediante imágenes profundas del sondeo PANORAMIC (GO-2514) del JWST, un programa extragaláctico de amplia área dirigido por Christina Williams (NOIRLab) y Pascal Oesch (UNIGE). PANORAMIC aprovecha el exclusivo modo "paralelo puro" del JWST, una estrategia eficiente para obtener imágenes de alta calidad mientras el instrumento principal del JWST recopila datos de otro objetivo.

   "Esto permite al JWST cartografiar grandes áreas del cielo, lo cual es esencial para descubrir galaxias masivas, ya que son increíblemente raras", afirma la Dra. Christina Williams, astrónoma adjunta del NOIRLab e investigadora principal del programa PANORAMIC. "Este descubrimiento resalta el potencial de los programas paralelos puros para descubrir objetos raros y distantes que ponen a prueba los modelos de formación de galaxias".

Contador