Publicado 21/02/2025 11:53

Tecnología naval avanzada hace 40.000 años en el sudeste asiático

Hallan pistas de tecnología antigua naval avanzada en Filipinas y las islas del sudeste asiático
Hallan pistas de tecnología antigua naval avanzada en Filipinas y las islas del sudeste asiático - ATENEO DE MANILA

   MADRID, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Antiguos pueblos insulares del sudeste asiático pudieron construir barcos y dominado la navegación hace decenas de miles de años, mucho antes de Magallanes, Zheng He e incluso los polinesios.

   En un artículo publicado en el Journal of Archaeological Science, los investigadores de la Universidad Ateneo de Manila Riczar Fuentes y Alfred Pawlik, ponen en tela de juicio la opinión generalizada de que el progreso tecnológico durante el Paleolítico sólo surgió en Europa y África.

   Señalan que gran parte de la región nunca estuvo conectada con el continente asiático, ni por puentes terrestres ni por capas de hielo, pero ha aportado pruebas de la presencia humana temprana. Cómo exactamente estos pueblos lograron cruzar el océano de forma tan audaz es un misterio permanente, ya que los materiales orgánicos como la madera y la fibra que se utilizan para los barcos rara vez sobreviven en el registro arqueológico.

   Pero los yacimientos arqueológicos de Filipinas, Indonesia y Timor Oriental están proporcionando ahora pruebas sólidas de que los antiguos navegantes tenían una sofisticación tecnológica comparable a la de civilizaciones mucho más posteriores.

HACE 40.000 AÑOS

   El análisis microscópico de las herramientas de piedra excavadas en estos yacimientos, que datan de hace unos 40.000 años, mostró claros rastros de procesamiento vegetal, en particular la extracción de fibras necesarias para fabricar cuerdas, redes y ataduras esenciales para la construcción de barcos y la pesca en alta mar.

   Los yacimientos arqueológicos de Mindoro y Timor Oriental también han revelado restos de peces de aguas profundas, como atún y tiburones, así como herramientas de pesca como anzuelos, garfios y pesas para redes.

   "Los restos de grandes peces pelágicos depredadores en estos yacimientos indican la capacidad para la navegación avanzada y el conocimiento de la estacionalidad y las rutas de migración de esas especies de peces", afirmaron en un comunicado los investigadores en su artículo. Mientras tanto, el descubrimiento de herramientas de pesca "indica la necesidad de cordajes fuertes y bien elaborados para cuerdas y sedales para capturar la fauna marina".

   Este conjunto de pruebas apunta a la probabilidad de que estos antiguos navegantes construyeran sofisticados barcos a partir de materiales compuestos orgánicos unidos con cuerdas de origen vegetal y también utilizaran la misma tecnología de cuerdas para la pesca en alta mar.

   Si es así, las migraciones prehistóricas a través de la región no fueron llevadas a cabo por simples vagabundos pasivos en frágiles balsas de bambú, sino por navegantes altamente capacitados equipados con el conocimiento y la tecnología para viajar grandes distancias y llegar a islas remotas en aguas profundas.

Contador