Publicado 09/04/2025 10:25

Los proyectos de Heineken en Doñana, Jarama y Albufera lograron retornar 2.000 millones de litros de agua en 2024

Los proyectos de Heineken en Doñana en el último año han permitido retornar 1.300 millones de litros de agua a esta cuenca hidrográfica
Los proyectos de Heineken en Doñana en el último año han permitido retornar 1.300 millones de litros de agua a esta cuenca hidrográfica - HEINEKEN

MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los proyectos de restauración hídrica que lleva a cabo Heineken España en Doñana, Jarama y Albufera lograron retornar 2.000 millones de litros de agua en 2024, como ha dado a conocer este miércoles la compañía, que recuerda que trabaja desde 2017 para compensar y reducir el uso que hace del agua en sus procesos de producción para elaborar marcas como Heineken, Cruzcampo, Amstel o El Águila, entre otras.

En concreto, la cervecera comenzó a trabajar en Doñana hace ocho años, en Albufera hace seis y en el Jarama hace tres, llevando a cabo diferentes actuaciones, desarrolladas junto a diferentes instituciones públicas y ONG.

En Doñana, los trabajos realizados desde 2017 han consistido en la restauración de humedales y la recuperación de las cuatro lagunas que estaban secas desde hace décadas (Dehesa de Abajo, Pardillas, San Lázaro y el Lince). Por ejemplo, en el caso de la laguna de la Dehesa de Abajo, tras alcanzar su nivel máximo de llenado (1,4 metros de calado) gracias a la entrada controlada de agua del río Guadiamar, en el último año se han retornado 1.300 millones de litros de agua a esta cuenca hidrográfica.

Desde 2019, Heineken España trabaja en la restauración ambiental y rehabilitación del Barranco del Poyo, principal afluente de la Albufera valenciana, mediante la retirada de una de las plantas más invasoras de la naturaleza: la caña común. En su lugar, la cervecera ha repoblado el entorno con especies autóctonas de ribera que consumen hasta tres cuartas partes de agua menos. Las consecuencias de estas actuaciones han permitido a la compañía retornar 400 millones de litros de agua a su cuenca de origen el pasado año y favorecer el regreso de la fauna que siempre ha caracterizado a este emblemático parque natural.

En Madrid, los trabajos en la llanura aluvial de Belvis de Jarama también han apoyado la resiliencia del río Jarama, que en marzo de 2025 alcanzó su caudal máximo. El proyecto para recuperar el cauce fluvial del río arrancó en 2021, retirando parte de un muro de cinco metros de altura, construido por el hombre, y que impedía el desbordamiento natural del río en la llanura aluvial de más de 50 hectáreas.

Esta restauración ha favorecido la infiltración de agua en el acuífero, su calidad y la mejora del estado de las lagunas permanentes que hay en la zona. El calado de esta laguna estacional ha llegado a los dos metros, contribuyendo a retener temporalmente más de mil millones de litros de agua y mitigando el riesgo de inundaciones aguas abajo. Además, permitió retornar 500 millones de litros de agua a la cuenca del Jarama en 2024 e incluso aumentando el número de aves y otras especies, como los corzos.

"En Heineken España celebramos cada gota de agua, pero sabemos que los desafíos hídricos de nuestro país no pueden depender solo de la lluvia. Por eso invertimos en el futuro de España con nuestra estrategia de sostenibilidad, comprometiéndonos con la innovación, la colaboración y la restauración activa de nuestros recursos", asegura la directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en Heineken España, Carmen Ponce.

EFICIENCIA, CIRCULARIDAD Y REDUCCIÓN

En España, la cervecera comenzó a trabajar en la vía de la compensación en 2016, centrándose en el agua que no podía dejar de consumir: 1,5 litros por litro de cerveza, considerando la que hay en el propio producto y la que se evapora en el proceso de elaboración. Este plan de eficiencia arrancó casi diez años antes, en 2008, y le ha permitido reducir un 43% de media el consumo de agua de sus fábricas de Sevilla, Jaén, Madrid y Valencia.

El próximo objetivo pasa por reducir el uso promedio de agua a 2,6hl/hl para finales de 2025, por lo que ha implementado iniciativas para maximizar la eficiencia del agua.

Otro pilar de su plan consiste en la circularidad del agua, con el fin de regenerar el efluente final de las depuradoras a la calidad requerida para poder utilizarla primero, en la propia fabrica, y segundo, en otras industrias cercanas, agricultura e incluso para la recarga de acuíferos.

Heineken España ha avanzado que trabaja en la hoja de ruta a medio plazo hasta alcanzar ya una tasa de reutilización interna media de 0,2 litros, que aprovecha para los procesos de limpieza de sus propias plantas de producción.

Contador