Publicado 20/04/2025 05:00

El PP pide que el Gobierno ponga en marcha un Plan Nacional de Recarga Artificial de Acuíferos

Archivo - Playa de Sant Pere Pescador, a 9 de agosto de 2023, en Sant Pere Pescador, Girona, Catalunya (España).  El Diari Oficial de la Generalitat (Dogc) ha publicado este miércoles el decreto por el que se declaran en estado de emergencia por sequía hi
Archivo - Playa de Sant Pere Pescador, a 9 de agosto de 2023, en Sant Pere Pescador, Girona, Catalunya (España). El Diari Oficial de la Generalitat (Dogc) ha publicado este miércoles el decreto por el que se declaran en estado de emergencia por sequía hi - Glòria Sánchez - Europa Press - Archivo

   MADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Grupo Popular ha registrado en el Congreso una Prosposición No de Ley (PNL) por la que insta al Gobierno a poner en marcha un Plan Nacional de Recarga Artificial de Acuíferos y estableces un Mapa Nacional de Acuíferos susceptibles de almacenar agua a través de la recarga artificial, así como la disponibilidad y el origen de los recursos hídricos para recarga en para cada uno de estos acuíferos.

   La iniciatica, para su debate en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, reclama también al Ejecutivo promueva e implemente técnicas de recarga gestionada o artificial de acuíferos en las distintas demarcaciones hidrográficas del país, priorizando aquellas con mayor riesgo de sobreexplotación y/o intrusión salina.

   A su vez, también exige que el Gobierno establezca unas directrices claras para la aplicación de las técnicas de recarga artificial en la cuarta etapa de planificación de los Planes Hidrológicos de Cuenca y que impulse los cambios legislativos que permitan el impulso de la recarga artificial de acuíferos con incentivos a la colaboración público-privada contando con las Comunidades Autónomas, la Federación Española de Municipios y Provincias, las Comunidades de Regantes y usuarios.

   En la PNL, el Grupo Parlamentario Popular insiste en que el Gobierno fije la titularidad de la autorización de la recarga artificial de acuíferos y la normativa de su aprovechamiento y que impulse campañas de concienciación y formación dirigidas a usuarios, gestores y al público en general sobre la importancia de las aguas subterráneas y las ventajas de la recarga gestionada o artificial de acuíferos como herramienta de adaptación al cambio climático y garantía de suministro hídrico.

   La iniciativa ha sido impulsada por los diputados 'populares' Joaquín Melgarejo Moreno, Miguel Ángel Quintanilla Navarro, Esther Llamazares Domingo, Raquel Clemente Muñoz, Juan Diego Requena Ruiz, César Sánchez Pérez, Tomás Cabezón Casas, Javier José Folch Blanc, Rosa Quintana Carballo, Maribel Sánchez Torregrosa, Pedro Ignacio Gallardo Barrena, José Alberto Herrero Bono, Guillermo Mariscal Anaya, Bella Verano Domínguez, Mirian Guardiola Salmerón y Sandra Pascual Rocamora, así como por el portavoz 'popular' en el Congreso, Miguel Tellado Filgueira.

   En el texto, el PP recuerda que, según estimaciones, del orden del 30% del agua en España tiene un origen subterráneo. Además, de acuerdo con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), el 44% de las masas de agua subterránea en el territorio nacional están en riesgo de no cumplir los objetivos medioambientales establecidos según los últimos Planes Hidrológicos.

   Por ello, reclama tanto una mejor regulación de las aguas superficiales para mejorar su disponibilidad como un mejor aprovechamiento conjunto con las de los acuíferos. En especial, aboga por la recarga gestionada o artificial de acuíferos, que considera un "amplio" abanico de técnicas diseñadas para incrementar el almacenamiento y la calidad del agua subterránea a través de procesos de tratamiento natural del subsuelo.

   "Las actuaciones de recarga con construcción de diques y presas sobre lechos de fondo permeable y el uso de agua residual regenerada para infiltración son actuaciones que podrían ser llevadas a cabo preservando la calidad y los usos de las aguas subterráneas", explica, aunque especifica que deben evaluarse previamente a partir de estudios piloto, con modelización de los procesos reactivos naturales y la posibilidad del uso de nuevas técnicas de control de la calidad del agua.

ALMACENAR DE FORMA EFICIENTE EL AGUA Y MITIGAR LAS SEQUÍAS

   En líneas generales, el partido defiende que la recarga gestionada de acuíferos como herramienta de gestión hídrica sostenible supone almacenamiento eficiente de agua, reducción de la intrusión salina en acuíferos costeros, regulación del ciclo hídrico, mitigación de sequías y, en definitiva, permite una mejora de la calidad del agua

   "Además, esta técnica de gestión hídrica, se alinea con la planificación hidrológica en España, que aboga por incrementar la resilencia de las masas de agua, ayudar a conservar su buen estado, aumentar la seguridad de suministro y afrontar los fenómenos extremos", añade.

Contador