Publicado 21/02/2025 09:05

Patronal de servicios a domicilio celebra el fin de la huelga en Madrid: "Permitirá la vuelta a la normalidad"

Archivo - Ignacio Gamboa, presidente de la patronal ASADE, en una entrevista con Europa Press, a 17 de enero de 2025.
Archivo - Ignacio Gamboa, presidente de la patronal ASADE, en una entrevista con Europa Press, a 17 de enero de 2025. - EUROPA PRESS - Archivo

MADRID 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio (ASADE) ha celebrado el fin de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), porque "permitirá la vuelta a la normalidad y la estabilidad" y espera una "cercana" publicación de los nuevos contratos.

La huelga fue iniciada el pasado 7 de enero, convocada por UGT, CGT y OSAD y este viernes ha quedado suspendida tras el compromiso de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital de publicar los nuevos pliegos, necesarios para mejorar las condiciones laborales, durante el primer cuatrimestre del año.

En un comunicado, recogido por Europa Press, ASADE considera que la suspensión de la huelga "es la decisión correcta y era necesaria" pues "permitirá la vuelta a la normalidad y a la estabilidad del servicio, tan necesaria para personas usuarias, trabajadores y entidades prestadoras".

Además, desde la patronal esperan y desean "una cercana publicación de los nuevos contratos que permita la definitiva desconvocatoria de la huelga y la aplicación de los acuerdos laborales".

También reconocen y agradecen "a los equipos de trabajo de todas las entidades su esfuerzo en la más adecuada gestión del servicio de ayuda a domicilio durante esta huelga".

En una entrevista con Europa Press, a finales del pasado mes de enero, el presidente de la ASADE, Ignacio Gamboa, pidió a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid que publicara los nuevos pliegos de contratación para poder aplicar el aumento salarial del 10% acordado entre representantes de los trabajadores y la patronal y para adaptar los servicios a las necesidades actuales.

"La huelga es el reflejo de la situación del sector aquí en la Comunidad de Madrid y del sector de la ayuda a domicilio estatal, que viene arrastrando ciertos problemas que se han cronificado y que son constantes", explicó Gamboa entonces.

Entre los problemas fundamentales, Gamboa citaba la financiación y la falta de profesionales, que se junta con una demanda creciente. "Más del 90% del sector es público y se rige a través de licitación pública, con lo cual son las administraciones las que definen las condiciones, la estructura de esos pliegos. Y esa falta de financiación ha derivado en una falta de profesionales importante", advirtió.

"OBJETIVO PARCIALMENTE CUMPLIDO"

En un comunicado enviado este viernes, UGT, uno de los sindicatos que ha promovido las movilizaciones durante los últimos meses, ha explicado que "el objetivo de la huelga está parcialmente cumplido" y ha detallado que esperarán hasta la fecha prometida para ver si se satisfacen los plazos prometidos.

Más allá de la paralización de la protesta, los sindicatos han acordado con la patronal (ASADE) y con las empresas afectadas (Asispa, Clece, Domus Vi y Atende) "dejar sin efecto los expedientes disciplinarios y las sanciones relacionadas con la huelga", así como recuperar los días de asuntos propios y vacaciones no disfrutados en 2024 a consecuencia de la huelga parcial que se llevó a cabo durante las Navidades.

Asimismo, han pactado también priorizar la incorporación de los trabajadores que hayan finalizado sus contratos o que no haya sido posible la transformación a indefinido cuando las empresas afectadas en el conflicto tengan necesidades operativas de realizar contratos de carácter temporal. En caso de que llegue a materializarse una nueva contratación en la misma empresa, se reconocerá la antigüedad del contrato que fue finalizado durante la convocatoria de huelga.

Una vez publicados los pliegos "antes de Semana Santa", tal y como se comprometió la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, hace unas semanas, el siguiente paso será la adaptación de los contratos al nuevo convenio firmado con la patronal a principios de 2024, un avance que se prevé que se realice el 1 de septiembre de este año en el caso del Gobierno regional y el 1 de octubre en el del Gobierno local.

Este compromiso ha llegado tras varios meses de movilizaciones por parte de los trabajadores del SAD, un servicio copado mayoritariamente por mujeres. La última tuvo lugar el pasado sábado, en el que decenas de personas se manifestaron por las calles del centro de la capital.

MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES

Las condiciones laborales del SAD mejorarán y se traducirán en un aumento salarial del 10% en 2025 y del 2% en 2026, una reducción de la jornada laboral de 36 horas semanales a 35 y una mayor seguridad laboral para aquellos trabajadores con contratos temporales.

Los pliegos actuales se aprobaron en 2020 y su duración prevista era de tres años, aunque existe la posibilidad de prorrogarlos hasta cuatro años más. El nuevo convenio tiene una vigencia de cuatro años, desde 2024 a 2028.

El SAD cuenta con unos 17.000 trabajadores, según las cifras de UGT, y el salario es cercano a los 1.184 euros brutos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Contador