Publicado 26/04/2025 05:30

Papa Francisco.- Montero resalta al Papa Francisco como un "referente y una inspiración" para cristianos y progresistas

Salida del féretro del Papa de la Basílica de San Pedro durante el funeral, en la plaza de San Pedro, a 26 de abril de 2025, en Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco I, fallecido el 21 de abril a los 88 años, ha sido velado por unas 250.000 personas en l
Salida del féretro del Papa de la Basílica de San Pedro durante el funeral, en la plaza de San Pedro, a 26 de abril de 2025, en Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco I, fallecido el 21 de abril a los 88 años, ha sido velado por unas 250.000 personas en l - Lorena Sopêna - Europa Press

MADRID 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha querido resaltar el papel del Papa Francisco en los últimos 12 años y lo ha catalogado como un "referente y una inspiración para los que nos consideramos cristianos y progresistas".

"El papa Francisco ha sido un referente y será siempre una fuente de inspiración para los que nos consideramos cristianos y progresistas, que somos muchos más de los que algunos piensan y más de los que a algunos les gustaría", ha escrito María Jesús Montero en un artículo publicado este sábado en El País.

Hoy en el día de su funeral, Montero ha querido rendirle homenaje y "recordar su inmenso legado". La vicepresidenta primera ha alabado a Francisco por mirar en su papado hacia los hacia aquellos más pobres y que sufren más injusticias sociales, siempre con "el diálogo como herramienta para la resolución de conflictos".

El Papa Francisco, cuya familia fue inmigrante en Buenos Aires procedente de Génova, ha reconocido que su historia es similar a la de miles de migrantes hoy en día.

Montero ha reforzado el papel de Francisco al verlo lavar y besar los pies a jóvenes reclusos en una prisión, entre los que había dos mujeres. "Allí nos recordaba la parábola del Buen Samaritano para advertirnos que cuando nos encontramos a un extraño herido hay dos actitudes posibles, seguir de largo o ayudarle", resalta Montero.

Según afirmaba el Papa, la elección definía "el tipo de persona o proyecto político, social y religioso que somos" porque no hay "otros", ni "ellos", "sólo hay nosotros".

La ministra de Hacienda recuerda que hasta los últimos días de vida de Francisco siempre quiso buscar la conciliación. Es por ello que cita la carta a los obispos estadounidenses lamentando que las deportaciones masivas de la Administración Trump "lastiman la dignidad humana" e invitando a "todos los hombres y mujeres de buena voluntad a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados".

El Papa Francisco "siempre alzó la voz para defender a quienes no tienen nada", frente a lo que él consideraba "una sociedad cada vez más indiferente, ocupada y distraída", expresa la ministra.

Montero argumenta que el discurso siempre intentó buscar las demandas de la gente para después reclamar soluciones a los gobiernos, al igual que reivindicó los "trabajos dignos, que cubran las necesidades básicas de cada persona o la importancia de pagar impuestos como "signo de legalidad y justicia".

Para Montero, Francisco defendió en todo su papado "sin descanso" la necesidad de practicar la mejor política donde "todos tengan tierra, techo, trabajo, un salario justo y los derechos sociales adecuados".

"Los obituarios de estos días reflejan su gran legado, con sus enormes luces y también algunas sombras, pues nadie es infalible, ni siquiera un Papa con una humanidad sencillamente extraordinaria", ha concluido la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda en su recuerdo al legado del Papa Francisco.

Contador