Publicado 15/04/2025 05:00

La misión Lucy de la NASA ultima su segundo encuentro con asteroide

Recreación del asteroide Donaldjohanson
Recreación del asteroide Donaldjohanson - NASA/DAN GALLAGHER

   MADRID, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La sonda Lucy de la NASA se encuentra a 6 días y a menos de 80 millones de kilómetros de su segundo encuentro cercano con una roca espacial: el pequeño asteroide del cinturón principal Donaldjohanson.

   Este próximo evento representa un ensayo general exhaustivo para la misión principal de Lucy durante la próxima década: la exploración de múltiples asteroides troyanos que comparten la órbita de Júpiter alrededor del Sol. El primer encuentro de Lucy con un asteroide -un sobrevuelo del pequeño asteroide del cinturón principal Dinkinesh y su satélite, Selam, el 1 de noviembre de 2023- brindó al equipo la oportunidad de realizar una prueba de sistemas que desarrollarán durante el próximo sobrevuelo.

   El máximo acercamiento de Lucy a Donaldjohanson -que tiene un diámetro de 4 kilómetros- ocurrirá a las 05.51 UTC del 20 de abril, a una distancia de 960 km. Unos 30 minutos antes de su máximo acercamiento, Lucy se orientará para rastrear el asteroide, durante lo cual su antena de alta ganancia se alejará de la Tierra, suspendiendo la comunicación. Guiada por su sistema de seguimiento terminal, Lucy rotará de forma autónoma para mantener a Donaldjohanson a la vista. Al hacerlo, Lucy realizará una secuencia de observación más compleja que la utilizada en Dinkinesh. Los tres instrumentos científicos -el generador de imágenes en escala de grises de alta resolución L'LORRI, el generador de imágenes en color y espectrómetro infrarrojo L'Ralph, y el espectrómetro infrarrojo lejano L'TES- realizarán secuencias de observación muy similares a las que se realizarán en los asteroides troyanos.

PROTECCIÓN SOLAR

   Sin embargo, a diferencia de Dinkinesh, Lucy dejará de rastrear a Donaldjohanson 40 segundos antes de su aproximación más cercana para proteger sus sensibles instrumentos de la intensa luz solar.

   "Si estuvieras sentado en el asteroide observando la aproximación de la nave espacial Lucy, tendrías que protegerte los ojos mirando al Sol mientras esperas a que Lucy salga del resplandor. Después de que Lucy pase por el asteroide, las posiciones se invertirán, por lo que debemos proteger los instrumentos de la misma manera", explicó en un comunicado Michael Vincent, líder de la fase de encuentro en el SwRI (Southwest Research Institute). Estos instrumentos están diseñados para fotografiar objetos iluminados por una luz solar 25 veces más tenue que la de la Tierra, por lo que mirar hacia el Sol podría dañar nuestras cámaras.

   Afortunadamente, este es el único de los siete encuentros de Lucy con asteroides con esta compleja geometría. Durante los encuentros con troyanos, al igual que con Dinkinesh, la nave espacial podrá recopilar datos durante todo el encuentro.

   Tras la aproximación más cercana, la nave espacial "retrocederá", reorientando sus paneles solares hacia el Sol. Aproximadamente una hora después, la nave restablecerá la comunicación con la Tierra.

OPERACIONES A 12,5 MINUTOS LUZ DE LA TIERRA

   "Una de las cosas más extrañas que uno puede comprender en estas misiones al espacio profundo es lo lenta que es la velocidad de la luz", continuó Vincent. Lucy se encuentra a 12,5 minutos luz de la Tierra, lo que significa que cualquier señal que enviemos tarda ese tiempo en llegar a la nave espacial. Luego, tardamos otros 12,5 minutos en recibir la respuesta de Lucy, avisándonos de que nos han escuchado. Por lo tanto, cuando ordenamos la reproducción de datos tras su aproximación más cercana, transcurren 25 minutos desde que solicitamos ver las imágenes hasta que podemos enviarlas a la Tierra.

   Una vez confirmado el estado de la nave espacial, los ingenieros ordenarán a Lucy que transmita los datos científicos del encuentro a la Tierra, un proceso que tardará varios días.

   DonaldJohanson es un fragmento de una colisión ocurrida hace 150 millones de años, lo que lo convierte en uno de los asteroides más jóvenes del cinturón principal jamás visitado por una nave espacial.

Contador