Publicado 25/04/2025 08:53

Las caídas de Bluesky pueden afectar a la mayoría de los usuarios porque aún dependen de su infraestructura con su 'app'

Archivo - La red social Bluesky.
Archivo - La red social Bluesky. - UNSPLASH - Archivo

   MADRID, 25 Abr. (Portaltic/EP) -

   Bluesky ha experimentado problemas en su servicio recientemente y, a pesar de que ser una red social descentralizada debería mitigar este tipo de incidencias, consiguieron afectar a un gran número de usuarios, ya que la mayoría utilizan la aplicación oficial de Bluesky y, por tanto, dependen de su infraestructura en el protocolo AT.

   El servicio de la plataforma de 'microblogging' sufrió interrupciones durante la madrugada de este viernes, que la compañía atribuyó a problemas importantes en la red de servidores de datos personales (PDS), y que impedían que los usuarios pudiesen cargar el contenido de la plataforma tanto en la web como en dispositivos móviles.

   Esta red social de 'microblogging' es reconocida por su carácter abierto y descentralizado, es decir, que no está controlado por una sola entidad, sino que cada servidor tiene independencia del resto de servidores.

   Teniendo en este factor en cuenta, en caso de haber problemas en el servicio, no deberían afectar a todos los servidores al mismo tiempo. Sin embargo, sí ha sido el caso de esta última caída de Bluesky, y la explicación está en el protocolo Authenticated Transfer (AT) en el que se basa la aplicación oficial de la compañía.

   Este protocolo, basado en un sistema de federación, permite que cualquier persona interesada pueda crear un servidor con sus propias normas y autoalojarse. Es decir, que los usuarios puedan alojar sus servidores o instancias en una plataforma en el fediverso, controlando su experiencia en la red social.

   Los tres servicios principales que ofrece este protocolo AT, según explica la compañía en su web, son los servidores de datos personales (PDS), que alojan los datos de los usuarios, los relés, que gestionan las redes globales, y las vistas de aplicaciones, que es la pieza que integra el 'feed' y todos los demás datos de la aplicación.

   Aunque con este protocolo abierto cualquier usuario puede ejecutar las distintas partes de su infraestructura para autoalojarse, se trata de una etapa inicial de la aplicación, por lo que pocos usuarios lo han hecho y la gran mayoría continúa utilizando la aplicación oficial que ofrece Bluesky, tal y como ha señalado TechCrunch.

   Por tanto, dado que actualmente los usuarios están concentrados en la 'app' de Bluesky, una interrupción relacionada con su infraestructura afectará a la gran mayoría. De hecho, según ha matizado el director de tecnología de Bluesky, Paul Frazee, en una publicación en la red social, durante la reciente caída, todos los usuarios autoalojados "permanecieron en línea".

   Con todo ello, la compañía identificó la causa del problema y tiempo después implementó una solución para toda la flota de Bluesky PDS, con lo que la red social volvió a funcionar de forma habitual.

Contador