Publicado 04/02/2025 08:41

Bruselas pide a España más inversión hídrica para hacer frente a su riesgo de desertificación del 74%

Archivo - Desierto de Los Coloraos en Gorafe (Granada)
Archivo - Desierto de Los Coloraos en Gorafe (Granada) - DIPUTACIÓN DE GRANADA - Archivo

   Recomienda sanciones más estrictas para las extracciones ilegales de agua en la agricultura

   BRUSELAS, 4 Feb. (EUROPA PRESS) -

   La Comisión Europea ha pedido este lunes a las autoridades españolas más inversión en soluciones de resiliencia hídrica basadas en la naturaleza y en la resistencia al cambio climático para hacer frente al riesgo de desertificación del 74% que afronta el país.

   "España debe luchar contra la contaminación e invertir en soluciones basadas en la naturaleza y en la resistencia al cambio climático", ha señalado la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall, en rueda de prensa durante la presentación de los pasos a seguir para configurar la nueva estrategia hídrica comunitaria.

   La comisaria también ha instado a España a luchar contra la contaminación del agua, garantizar mayor transparencia y una mejor coordinación, y redoblar los esfuerzos transfronterizos para lograr una gestión sostenible del agua, en línea con las recomendaciones que recoge la evaluación de la Comisión sobre los avances logrados para mejorar el estado de las masas de agua de la UE en los últimos seis años.

   Al respecto, el informe señala que "tal y como reconocen las autoridades españolas, el actual sistema aplicado sólo recupera de los usuarios el 70% de los costes incurridos", un "desfase" en la recuperación de costes que se ha identificado como "un obstáculo importante para financiar las medidas necesarias para alcanzar los objetivos medioambientales".

   Por ello, la Comisión recomienda a España proporcionar información "más detallada" sobre las inversiones pertinentes y estimaciones sobre la combinación de medidas más rentable para todas las cuencas hidrográficas regionales, incluyendo al mismo tiempo la priorización de medidas.

   En concreto, pide que incluya una descripción explícita y sistemática de la adecuación de los incentivos de la tarificación del agua a la eficiencia en el uso del agua, redoblar esfuerzos para aplicar plenamente el principio de recuperación de costes a todas las actividades de uso del agua y proporcionar sistemáticamente más información sobre los factores atenuantes de la recuperación de los costes, la adecuación sectorial de la contribución a los costes y el grado de utilización de los recursos hídricos.

   Además, en materia agrícola, Bruselas apunta que "España debe abordar con mayor eficacia las extracciones ilegales de agua en la agricultura y otros sectores mediante un control más estrecho y sanciones más estrictas".

   También en materia de cooperación, la evaluación indica que España debería mejorar la colaboración transfronteriza, en particular mediante el diseño de programas de medidas conjuntos en el marco de los acuerdos de cooperación con Portugal y Francia, y reforzar la cooperación en materia de captación de agua para hacer frente a los riesgos de desertificación.

ESTRATEGIA DE RESILIENCIA HÍDRICA

   Según ha explicado Roswall, la información proporcionada por los informes desempeñará un papel crucial en la configuración de la próxima Estrategia de Resiliencia Hídrica, que la Comisión Europea planea presentar en primavera con el objetivo de abordar los desafíos más urgentes relacionados con el agua en Europa.

   El Ejecutivo comunitario ha lanzado también este lunes una consulta pública para ofrecer a las partes interesadas la oportunidad de compartir sus opiniones y ayudar a diseñar la futura Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica.

   La convocatoria está abierta a representantes de toda la UE, incluidos miembros del público y partes interesadas que trabajan en áreas relacionadas con el agua. El proceso de consulta también incluirá un evento de consulta a las partes interesadas que tendrá lugar el próximo 6 de marzo.

Contador