Publicado 03/04/2025 11:45

Argentina.- El mes de abril lleva a los Teatros del Canal las producciones 'House', 'El brote' y 'Me trataste con olvido'

Roberto Peloni protagoniza 'El brote'
Roberto Peloni protagoniza 'El brote' - TEATROS DEL CANAL

MADRID 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

La programación de Teatros del Canal para el mes de abril estará protagonizada por las producciones 'House', en el que el cineasta israelí Amos Gitai explora la memoria del conflicto palestino-israelí; 'El brote', un monólogo metateatral protagonizado por el argentino Roberto Peloni; y 'Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)', una obra poético-musical que recupera voces femeninas olvidadas de la literatura en español.

Así, según ha trasladado la Comunidad de Madrid en un comunicado, el cineasta israelí Amos Gitai presentará en Madrid 'House', una adaptación teatral de su trilogía documental homónima, que examina las transformaciones de una casa en Jerusalén a lo largo de medio siglo de conflicto. La obra, producida por la compañía francesa La Colline Théâtre National, se representará los días 25 y 26 de abril.

Esta producción sucede sobre un escenario dominado por andamios e imágenes documentales en el que se reconstruye la historia de la vivienda y sus sucesivos habitantes-palestinos, judíos, israelíes y árabes, convirtiéndola en una metáfora del conflicto en Oriente Medio.

Hablada en inglés, árabe, hebreo, francés y yiddish (con sobretítulos en español), la obra propone un diálogo entre actores y músicos de distintas culturas con el objetivo de explorar la memoria colectiva y la posibilidad de reconciliación.

Por otro lado, el actor y dramaturgo argentino Roberto Peloni aterriza en Teatros del Canal con 'El brote', un monólogo ácido y metateatral que ha cosechado éxito en Argentina y otros países de habla hispana. La obra se presentará dentro del ciclo 'Canal Hispanidad' y contará con un encuentro con el público tras la función del 11 de abril.

En la pieza, Peloni interpreta a un actor de reparto que, al borde del estreno de una nueva obra, reflexiona sobre su carrera, sus frustraciones y las obsesiones del mundo teatral. A través de un texto cargado de humor y crítica, el monólogo aborda los límites entre ficción y realidad en la vida de un intérprete.

Finalmente, la propuesta poético-musical 'Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)' busca recuperar la obra de escritoras del Renacimiento y el Barroco que fueron marginadas de la historiografía literaria. Dirigida por Ana Contreras y con dramaturgia de Raúl Losánez, se presentará del 15 al 19 de abril.

El espectáculo, protagonizado por María Besant, Eva Rufo, Ricardo Santana y Miguel Huertas, ofrece un diálogo simbólico entre dos mujeres de distintas épocas que reflexionan sobre el amor y la felicidad. Entre las autoras destacadas se encuentran Sor Juana Inés de la Cruz, María de Zayas y Catalina Clara Ramírez de Guzmán, entre otras.

Contador