Publicado 13/10/2021 08:08

Sudán.- Los servicios de Inteligencia imponen prohibiciones de viaje a miembros de las autoridades de Sudán

Archivo - El primer ministro de Sudán, Abdalá Hamdok
Archivo - El primer ministro de Sudán, Abdalá Hamdok - MOHAMED KHIDIR / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO

MADRID 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Servicio General de Inteligencia de Sudán (GIS) ha incluido a miembros del Gobierno y las autoridades de transición en una lista de prohibiciones de viaje, lo que ha llevado al Ejecutivo a investigar este documento para explicar la decisión.

Según las informaciones recogidas por el portal sudanés de noticias Sudan Tribune, las fuerzas de seguridad impidieron la semana pasada a Salá Mana, un alto cargo del Retirada del Empoderamiento y Recuperación de Fondos Públicos, embarcar en un vuelo a El Cairo argumentando que estaba en esta lista.

El documento incluye los nombres de varios altos cargos, la mayoría de ellos parte del citado organismo, entre ellos Mohamed al Faki, quien es además portavoz del Consejo Soberano de Transición y quien ha protagonizado recientemente tensiones con el presidente de este organismo, Abdulfatá al Burhan.

Así, el ministro para Asuntos del Gabinete, Jaled Omer Yusif, quien figura igualmente en la lista, ha enviado una carta a la cúpula del GIS para que forme un comité de investigación para esclarecer los motivos de estas prohibiciones de viaje.

Yusif ha hecho hincapié en que este comité investigador debe incluir a representantes del Gobierno, el GIS y el Comité para la Retirada del Empoderamiento y Repuperación de Fondos Públicos, creado tras el derrocamiento en abril de 2019 del entonces presidente, Omar Hasán al Bashir.

Los elementos civiles y militares de las autoridades de transición de Sudán han intercambiado críticas y acusaciones durante las últimas semanas en relación con el intento de golpe de Estado, achacado por las autoridades a soldados vinculados con Al Bashir.

En este contexto, la coalición Fuerzas para la Libertad y el Cambio (FFC) ha reclamado que la Policía y el GIS sean puestos bajo control del primer ministro, Abdalá Hamdok, lo que ha sido rechazado por Al Burhan y el 'número dos' del Consejo Soberano de Transición, Mohamed Hamdan Dagalo.

Las autoridades de transición fueron instauradas tras un acuerdo entre la junta militar instaurada tras el golpe de Estado que derrocó en abril de 2019 a Al Bashir, y diversas organizaciones civiles y formaciones políticas opositoras, con el objetivo de poner en marcha una serie de reformas y preparar las próximas elecciones.

Este Gobierno ha iniciado una batería de reformas sociales y económicas --algunas de las cuales han provocado el malestar entre la población, como la retirada de subsidios-- y ha alcanzado un acuerdo de paz con importantes grupos rebeldes de Darfur y otras zonas del país.