Publicado 07/02/2025 08:49

Siria.- Más de 270.000 sirios han vuelto al país desde la caída de Al Assad entre la incertidumbre ante su realojo

ZAATARI, Jan. 19, 2025  -- Syrian refugees are seen at Zaatari refugee camp in Jordan, Jan. 18, 2025. Zaatari refugee camp, which is located in north of Jordan, was officially put into use in 2012.
ZAATARI, Jan. 19, 2025 -- Syrian refugees are seen at Zaatari refugee camp in Jordan, Jan. 18, 2025. Zaatari refugee camp, which is located in north of Jordan, was officially put into use in 2012. - Europa Press/Contacto/Mohammad Abu Ghosh

MADRID 7 Feb. (EUROPA PRESS) -

Naciones Unidas estima que más de 270.000 refugiados sirios han regresado ya a su país tras la caída, el pasado 8 de diciembre, del ex presidente Bashar al Assad, aunque ha avisado de las enormes dificultades que comporta el realojamiento de los retornados, la mayoría de los cuales ha indicado que desea permanecer un tiempo de prueba en el país antes de tomar una decisión definitiva al respecto.

Así se desprende de una encuesta publicada por la ONU que cifra en "más del 60 por ciento los refugiados que desean visitar Siria antes de tomar la decisión final de regresar" y están preocupados sobre todo por "la disponibilidad de vivienda y los derechos de propiedad, la seguridad, el acceso a los servicios básicos y los desafíos económicos".

De los 630.000 refugiados que han regresado a Siria desde comienzos de 2024 --momento en que el país atravesaba una relativa estabilidad en comparación con los años más cruentos de la guerra civil-- la mayor parte de ellos han regresado a Alepo, una provincia que ahora mismo es el escenario de intensos combates entre milicias sirias financiadas por Turquía y milicias kurdas-árabes.

"Los refugiados que desean regresar necesitan ayuda en transporte y ayuda financiera", recuerda la agencia para los refugiados de la ONU, ACNUR, cuyo responsable nacional, Gonzalo Llosa, ha estado esta semana en el sur de Siria para evaluar sobre el terreno una situación crítica.

"Nos reunimos con las nuevas autoridades provisionales y hablamos de las enormes necesidades de la población de la región. La magnitud de la devastación y las necesidades que hay allí (electricidad, vivienda, alimentos, salud, educación) son enormes", ha manifestado el representante de ACNUR en su cuenta de la red social X.

Contador

Leer más acerca de: