MADRID 13 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Tribunal Superior de Justicia de Lima ha rechazado este miércoles el recurso de amparo presentado por el expresidente de Perú Martín Vizcarra para poder formar parte del Congreso durante esta nueva legislatura, después de que fuera inhabilitado para ostentar cargos públicos durante diez años por el 'Vacunagate'.
"En ningún caso puede acceder al cargo de congresista quien este inhabilitado", ha recordado el fallo del tribunal, que añade que "estas limitaciones tiene por objeto garantizar que se cuente con autoridades idóneas para el ejercicio de la función pública, que tiene relación directa con la buena administración".
"Dicha disposición (...) restringe su derecho a acceder a cargos públicos ,ya sea por elección popular o mediante designación", recuerda un fallo que explica que la negativa de proclamar congresista a Vizcarra no es por una negativa de, en este caso, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), "sino porque existe un impedimento legal, con amparo constitucional, que limita este derecho de sufragio en beneficio del orden democrático".
El pasado mes de abril, el pleno del Congreso de Perú aprobó la inhabilitación de Vizcarra al considerar que había cometido seis delitos contra la Constitucional cuando se vacunó contra el coronavirus forma irregular, además de permitir que otros lo hicieran, entre ellos su esposa y su hermano, varios funcionarios y sus familiares, así como dos ministras del Gobierno.
Según los informes de la comisión encargada de investigar el caso, el expresidente Vizcarra recibió la vacuna de Sinopharm contra el coronavirus del laboratorio chino Sinhoharm durante el periodo de ensayo de fase 3 del fármaco que se llevó a cabo a finales de 2020 en Perú.
Ya en junio de este año, el JNE decidió no hacerle entrega de las credenciales de congresista por el partido Somos Perú a pesar de que había sido electo por lo que presentó un recurso de amparo que finalmente ha sido desestimado.
Además de Vizcarra, por este escándalo también fueron inhabilitadas para ejercer cargos públicos quienes fueran sus ministras de Salud y Asuntos Exteriores, Pilar Mazetti y Elizabeth Astete, a ocho y un años, respectivamente.