Publicado 21/04/2025 23:15

El Gobierno de Nicaragua reconoce que sus relaciones con el Papa fueron "difíciles" y "accidentadas"

Archivo - (220111) -- MANAGUA, Jan. 11, 2022 (Xinhua) -- Nicaraguan President Daniel Ortega (L) and Vice President Rosario Murillo attend the swearing-in ceremony for a new presidential term in Managua, Nicaragua, Jan. 10, 2022. Nicaraguan President Danie
Archivo - (220111) -- MANAGUA, Jan. 11, 2022 (Xinhua) -- Nicaraguan President Daniel Ortega (L) and Vice President Rosario Murillo attend the swearing-in ceremony for a new presidential term in Managua, Nicaragua, Jan. 10, 2022. Nicaraguan President Danie - Europa Press/Contacto/Xin Yuewei - Archivo

MADRID 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Nicaragua ha reconocido este lunes que sus relaciones con el Papa Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, han sido "difíciles" y "accidentadas", después de que Managua tomara en los últimos años medidas contra la Iglesia católica.

El Ejecutivo del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y la copresidenta, su mujer Rosario Murillo, ha señalado que mantuvieron su "esperanza en alto desde la fe cristiana" y supieron "entender la distancia y, sobre todo, la complicada y alterada comunicación que no" permitió las "mejores relaciones", según un comunicado publicado por el portal de noticias oficialista El 19 Digital.

Si bien ha condenado "la confusión generada por voces altisonantes que entorpecieron todo intento de verdadera interacción", ha sostenido que sus "relaciones, como nicaragüenses creyentes, devotos y fieles a la doctrina de Cristo Jesús, fueron difíciles, accidentadas, desgraciadamente influidas por circunstancias adversas y dolorosas que no siempre se entendieron".

Ortega y Murillo han admirado el recorrido del pontífice, de quien han destacado que intentó "generar una Iglesia comprometida con el deber y la responsabilidad de crear concordia, desde la indispensable solidaridad y hermandad cristianas".

MADURO DECRETA TRES DÍAS DE LUTO

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha decretado tres días de luto a partir de este lunes a las 18.00 horas (hora local) hasta el jueves por el "lamentable y penoso fallecimiento" del Papa, en línea con otros países, como Argentina o Brasil (siete días cada uno).

Además, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, también ha decretado duelo nacional y ha anunciado que enviará una misión de alto nivel al Vaticano para la ceremonia fúnebre.

El Pontífice ha fallecido este mismo lunes, un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'.

Contador