Publicado 08/04/2025 15:07

Panamá.- El jefe del Pentágono advierte de que EEUU no permitirá que China ponga en peligro el canal de Panamá

Archivo - February 13, 2025, Brussels, Bxl, Belgium: U.S. Defense Secretary Pete Hegseth  address the media prior to the NATO defense ministers' meeting at the alliance's headquarters in Brussels, Belgium on 13/02/2025 The meeting occurs as the U.S. signa
Archivo - February 13, 2025, Brussels, Bxl, Belgium: U.S. Defense Secretary Pete Hegseth address the media prior to the NATO defense ministers' meeting at the alliance's headquarters in Brussels, Belgium on 13/02/2025 The meeting occurs as the U.S. signa - Wiktor Dabkowski / Zuma Press / ContactoPhoto

MADRID 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha advertido este martes de que Washington no permitirá que China ponga en peligro las operaciones en el canal de Panamá y que responderá a las "amenazas" de Pekín en colaboración con el país centroamericano.

"Con la ayuda de Panamá, recuperaremos el canal de la influencia china y lo haremos junto con otros aliados y socios que tengan ideas afines. Así es como se ve la paz a través de la fuerza", ha resaltado tras reunirse con el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Hegseth ha dicho que Pekín no ha construido el canal ni lo opera, por lo que tampoco lo "convertirá en un arma". "Nuestra relación con Panamá, especialmente en materia de seguridad, seguirá fortaleciéndose en los próximos meses y años. Se fortalece para afrontar el creciente desafío de la China comunista", ha agregado.

Asimismo, ha afirmado que ambos países han trabajado "juntos" para construir el canal. "Trabajadores de ambos países dieron su vida durante su construcción. Nos enorgullece nuestra historia compartida y nos entusiasma nuestro futuro compartido", ha resaltado.

Además de la situación del canal, Hegseth ha dialogado con el presidente panameño sobre otros temas como la lucha contra el crimen organizado, la ciberseguridad, la asistencia técnica, los avances en seguridad fronteriza y el manejo de la migración.

El pasado mes de enero el presidente estadounidense, Donald Trump, levantó la polémica al poner sobre la mesa la posibilidad de recurrir al Ejército para controlar el canal, una importante vía de 82 kilómetros de largo que cruza el istmo panameño y por la que pasa en torno al 6 por ciento del comercio mundial.

Contador