Publicado 12/02/2025 16:03

O.Próximo.- Yihad Islámica vincula el destino de los rehenes en Gaza al "comportamiento" de Israel

Archivo - 24 June 2022, Palestinian Territories, Al-Shati: Members of the Saraya al-Quds Brigades, the armed wing of the Palestinian Islamic Jihad movement take part in a military parade. Photo: Mohammed Talatene/dpa
Archivo - 24 June 2022, Palestinian Territories, Al-Shati: Members of the Saraya al-Quds Brigades, the armed wing of the Palestinian Islamic Jihad movement take part in a military parade. Photo: Mohammed Talatene/dpa - Mohammed Talatene/dpa - Archivo

MADRID 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

Las Brigadas Al Quds, al brazo armado de Yihad Islámica Palestina, ha responsabilizado al Gobierno israelí de la situación en la Franja de Gaza y ha asegurado que el destino de los rehenes secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 queda en todo caso supeditado al "comportamiento" de Israel, "ya sea negativo o positivo".

Así lo ha manifestado el portavoz de las Brigadas Al Quds, Abu Hamza, en un discurso en el que ha defendido el compromiso de Yihad Islámica y el resto de milicias con el alto el fuego acordado con Israel a medidos de mes pero que ahora ha quedado en pausa, según declaraciones recogidas por el diario 'Filastín', afín a la causa palestina.

Según ha destacado Hamza, la parte palestina ha cumplido con su parte del acuerdo, incluida la liberación de rehenes, mientras que Israel, por su parte, no ha cumplido con sus compromisos en materia humanitaria. Es en este punto que ha aseverado que el los rehenes correrán un destino "negativo o positivo" dependiendo de lo que haga el Gobierno israelí.

"Subrayamos la regla fija de que estamos comprometidos con el acuerdo de alto el fuego en todos sus aspectos, siempre que el enemigo esté comprometido con él", ha remachado el portavoz del brazo armado de Yihad Islámica, una de las milicias que junto al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) protagonizó los ataques del 7 de octubre.

Hamás y otros grupos lanzaron un ataque sin precedentes contra territorio israelí en el que mataron a casi 1.200 personas y se llevaron a otras 240 a la Franja de Gaza como rehenes. El Ejército de Israel respondió con una cruenta ofensiva militar en el enclave palestino que deja ya más de 48.200 muertos, en su mayoría mujeres y niños aunque también miles de milicianos islamistas.

Las partes alcanzaron a mediados de enero un acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza acompañado de la liberación de 33 rehenes a cambio de cientos de presos palestinos. Hasta la fecha se han producido ya cinco intercambios, si bien Hamás ha pausado el proceso en protesta por los incumplimientos de Israel en materia humanitaria.

Israel, por su parte, ha exigido la liberación de todos los rehenes antes del sábado por la tarde bajo la amenaza de reanudar la ofensiva en la Franja de Gaza de forma aún más violenta, y con el respaldo total de Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, que aboga por "limpiar" el enclave, tomar el control e incluso erigir allí un complejo turístico.

Contador