Publicado 14/02/2025 23:36

OpenAI, propietaria de ChatGPT, rechaza oficialmente la oferta de compra de Elon Musk por 97.400 millones de dólares

February 10, 2025, Asuncion, Paraguay: OpenAI's ChatGPT, Microsoft's Copilot, Anthropic's Claude, Google's Gemini, DeepSeek and Mistral AI's Le Chat chatbot apps icons are displayed on a smartphone backdropped by visual representation of artificial intell
February 10, 2025, Asuncion, Paraguay: OpenAI's ChatGPT, Microsoft's Copilot, Anthropic's Claude, Google's Gemini, DeepSeek and Mistral AI's Le Chat chatbot apps icons are displayed on a smartphone backdropped by visual representation of artificial intell - Europa Press/Contacto/Andre M. Chang

MADRID 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

La empresa de inteligencia artificial propietaria de ChatGPT, OpenAI, ha rechazado formalmente la oferta de compra de 97.400 millones de dólares (unos 92.800 millones de euros) presentada por un grupo de inversores encabezado por el multimillonario Elon Musk.

"OpenAI no está a la venta y la junta ha rechazado por unanimidad el último intento del señor Musk de perturbar su competencia. Cualquier posible reorganización de OpenAI fortalecerá nuestra organización sin fines de lucro y su misión de garantizar que la inteligencia artificial beneficie a toda la humanidad", ha comunicado el presidente de OpenAI, Bret Taylor.

Musk, quien fue cofundador de OpenAI hace diez años, antes de lanzar una startup de inteligencia artificial competidora, reunió a un grupo de aliados adinerados para realizar una oferta de compra de los activos de la organización. Su abogado, Marc Toberoff, presentó la oferta a la junta directiva de OpenAI.

La oferta fue rechazada por el director ejecutivo, Sam Altman, quien en una breve frase en la red social X escribió: "No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres".

Precisamente, Musk presentó el año pasado una demanda contra OpenAI y Altman alegando que los fundadores de la compañía se habían desviado de la misión original de desarrollar inteligencia artificial para beneficio de la humanidad.

En la actualidad, OpenAI sigue siendo una organización sin ánimo de lucro pero inmersa en un proceso de transición hacia un modelo de negocio lucrativo para, según la compañía, asegurar el capital necesario con el objetivo de desarrollar mejores modelos de inteligencia artificial.

Contador