Publicado 05/02/2025 08:16

El NRC alerta del impacto "devastador" de los combates entre el Ejército de RDC y el M23 y pide aumentar la ayuda

GOMA, Jan. 25, 2025  -- Displaced people arrive by boat at the Nzulo port, near Goma, North Kivu province, eastern Democratic Republic of the Congo (DRC), on Jan. 23, 2025.   Intensified fighting in eastern DRC has triggered significant new displacement o
GOMA, Jan. 25, 2025 -- Displaced people arrive by boat at the Nzulo port, near Goma, North Kivu province, eastern Democratic Republic of the Congo (DRC), on Jan. 23, 2025. Intensified fighting in eastern DRC has triggered significant new displacement o - Europa Press/Contacto/Zanem Nety Zaidi

Aplaude el alto el fuego unilateral de los rebeldes pero reclama "una paz duradera" en el este de RDC

MADRID, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

La organización no gubernamental Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) ha alertado este miércoles del impacto "devastador" sobre los civiles de los combates entre el Ejército de República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en la provincia de Kivu Norte (este).

El director del NRC en RDC, Eric Batonon, ha aplaudido el alto el fuego unilateral decretado el lunes por el M23, en vigor desde el martes, si bien ha recalcado que "sólo una paz duradera puede dar alivio y permitir que la ayuda vital llegue a los que la necesitan de forma desesperada".

"Muchos de los que se han visto desplazados durante el último mes ya habían huido en múltiples ocasiones de la violencia. Hay generaciones enteras en el este de RDC que sólo han conocido el conflicto y cuyas necesidades han sido totalmente ignoradas", ha lamentado.

Así, ha indicado que hay miles de personas "en situaciones extremadamente precarias", incluso "buscando refugio en campamentos abarrotados para desplazados internos en Goma y sus alrededores". La ciudad se encuentra ahora en manos del M23 tras su última ofensiva.

"Aunque algunas personas han encontrado refugio en comunidades de acogida, muchas siguen sin tener un lugar seguro al que ir. Además, no tienen acceso a necesidades básicas como atención sanitaria, alimentos o agua potable, ya que infraestructuras esenciales han sido gravemente dañadas o saqueadas", ha descrito.

"Este alto el fuego no cambiará su situación a menos que vaya seguido de una paz y estabilidad duraderas", ha sostenido, antes de argumentar que es clave garantizar que la ayuda humanitaria llega a las personas en situación de necesidad y asegurar que el NRC está preparado para incrementar sus operaciones, especialmente en torno a Goma.

"Para ser capaces de apoyar a los afectados por esta reciente violencia, necesitamos urgentemente dos elementos: financiación suficiente para apoyar las operaciones de ayuda que salven vidas y acceso humanitario sin obstáculos para llegar a las poblaciones vulnerables afectadas por los recientes combates", ha reiterado.

Por ello, Batonon ha reclamado "a todas las partes en conflicto" que garanticen un acceso seguro a los trabajadores humanitarios. "La población del este de RDC ha sufrido durante años las consecuencias de una violencia extrema, sin que la comunidad internacional le haya prestado demasiada atención. Es necesario prestarles asistencia vital de inmediato y lograr una paz duradera para reconstruir su futuro", ha zanjado.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) indicó el lunes que al menos 900 personas han muerto y 2.880 han resultado heridas debido a los combates entre el M23 y las tropas congoleñas y sus milicias aliadas en Goma, capital de la provincia de Kivu Norte.

El M23 es un grupo rebelde integrado principalmente por tutsis congoleños que lanzó una nueva ofensiva a finales de 2022, tras el conflicto entre 2012 y 2013, que se saldó con un acuerdo de paz, lo que ha elevado las tensiones entre RDC y Ruanda, que acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) --fundada por hutus huidos del genocidio en 1994 en territorio ruandés-- y otras milicias locales.

Contador