Publicado 13/10/2021 04:27

Libertad condicional para un periodista que investigó el asesinato en 2017 de dos trabajadores de la ONU en RDC

Archivo - El presidente de República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi
Archivo - El presidente de República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi - Sadak Souici/Le Pictorium Agency / DPA - Archivo

Acusado de terrorismo por contar con un vídeo sobre la ejecución de Sharp y Catalan

MADRID, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un tribunal de República Democrática del Congo (RDC) ha concedido la libertad provisional a un periodista acusado de terrorismo, entre otros cargos, por contar con un vídeo sobre el asesinato en 2017 de dos trabajadores de Naciones Unidas en la región de Kasai, situada en el centro del país.

El periodista Sosthne Kambidi, corresponsal de la agencia de noticias AFP que trabaja además para el portal congoleño Actualité y como 'fixer' de Radio France Internationale, fue detenido el 20 de septiembre en la capital, Kinshasa, y posteriormente fue imputado junto a otras tres personas.

Kambidi, el periodista Israel Ntumba, el abogado Prosper Kamalu y Roger Boshabu han sido acusados de ser los primeros en hacer circular el vídeo sobre las ejecuciones de los expertos de la ONU, Michael Sharp y Zaida Catalan. Kambidi abandonó el martes el tribunal militar de Kananga tras la vista.

El abogado del periodista, Dominique Kamabala, ha criticado la imputación y ha dicho que ha sido acusado de "ausencia culpable". "Esa es una imputación contra funcionarios que se niegan a llevar a cabo alguna acción, pero no es un funcionario", ha manifestado, según ha recogido Radio France Internationale.

"Es una libertad provisional cargada de condiciones", ha apuntado Kamabala, quien ha detallado que el periodista "No podrá acercarse a zonas fronterizas y deberá solicitar la autorización del tribunal militar para todo viaje". "Su material ha sido confiscado, se le ha privado de sus herramientas de trabajo y efectos personales", ha criticado.

El Gobierno de RDC responsabilizó en un primer momento a los miembros de las milicias Kamuina Nsapu del secuestro y ejecución de los dos trabajadores de la ONU, pero luego acabó reconociendo que sus propias fuerzas podrían haber estado involucradas. Entre los principales acusados figura un militar.

Catalan, de nacionalidad sueca, y Sharp, un ciudadano estadounidense, fueron asesinados en marzo de 2017 en la región central mientras investigaban la violencia en el lugar entre las fuerzas gubernamentales y la citada milicia local, incidentes que dejaron cientos de muertos.