SALAMANCA 20 Ene. (EUROPA PRESS) -
Once alumnos de nueve nacionalidades se benefician este curso 2020-2021 de las Becas de Cooperación Eclesial que cada año concede la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) a sacerdotes provenientes de diócesis de países de África, Asia y América Latina.
Las becas, que se conceden desde el curso 2003-2004, tienen como objetivo formar a los sacerdotes enviados por sus obispos para mejorar así el servicio que puedan prestar al regresar a sus diócesis de origen.
En concreto, según los datos aportados por la UPSA, los sacerdotes becados este curso proceden de India, México, Camerún, Mozambique, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Argentina y Costa de Marfil.
La UPSA ha destinado este curso 2020-2021 un total de 110.000 euros a estas becas, 10.000 euros por cada ayuda, que sufragan los gastos de matrícula, manutención durante el período académico, seguro médico y una ayuda mensual para asuntos académicos.
Las becas están orientadas a sacerdotes, aunque ocasionalmente pueden concederse a laicos que trabajan para su diócesis. En cuanto a la formación, por lo general se dirige a estudiantes de titulaciones eclesiásticas: Teología, Derecho Canónico y Filosofía, aunque también se han concedido ayudas para otras enseñanzas universitarias como Psicología y Comunicación en convocatorias anteriores, ha reseñado la Pontificia.
300 BECADOS
La Universidad Pontificia de Salamanca ofrece las Becas de Cooperación Eclesial desde el curso académico 2003-2004. Durante estos 18 años se han beneficiado unos 300 sacerdotes de países de África, Asia y América Latina.
No obstante, la situación generada por la pandemia de la COVID-19 y las consiguientes dificultades de movilidad han provocado que este año se haya producido "un ligero descenso en el número de becados".
Junto a los fondos propios de la UPSA, estas ayudas cuentan con aportaciones económicas del Banco Santander y de diferentes Fundaciones como Emaús, Teresa Santander, Vargas-Zúñiga y Carmen Careaga.