April 18, 2025, Aeroporto Di Ciampino, Italia: US Vice President JD Vance with his family disembarks from Air Force Two at Ciampino Rome Airtport, in Rome, Italy, 18 April 2025. US Vice President JD Vance will be received by Prime Minister Giorgia Meloni - Europa Press/Contacto/Telenews
MADRID 18 Abr. (EUROPA PRESS) -
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha aterrizado a primera hora de este viernes en la capital de Italia, Roma, para una visita en la que tiene previsto reunirse con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, apenas un día después de que la mandataria conversara en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Vance, acompañado de su mujer e hijas, abordará cuestiones económicas y geopolíticas con la jefa de Gobierno italiano antes de reunirse con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y más tarde viajar a India, donde permanecerá hasta el próximo jueves y aprovechará para mantener un encuentro con el primer ministro Narendra Modi.
La reunión entre Vance y Meloni se producirá después de que la mandataria abordara en la víspera con Trump cuestiones arancelarias y ahondara en los esfuerzos para rebajar las tensiones económicas entre Washington y la Unión Europea. El inquilino de la Casa Blanca impuso un arancel del 20 por ciento sobre productos de la UE, si bien más tarde anunció una moratoria de 90 días.
Además, está previsto que el vicepresidente estadounidense asista esta misma tarde a la misa de Viernes Santo en la basílica de San Pedro del Vaticano, según informaciones de la agencia italiana AdnKronos; mientras que la prensa estadounidense no descarta un posible encuentro breve entre Vance y el Papa Francisco I el domingo antes o después de la misa de Pascua.
Las políticas económicas de Trump, que ha impuesto aranceles a las importaciones de prácticamente todos los países del mundo, han despertado preocupaciones a nivel financiero. El enconado enfrentamiento con China ha provocado aumentos recíprocos de tasas hasta el 145 por ciento actual con el que Washington grava los productos del 'gigante asiático'.