Publicado 11/04/2025 04:46

Infosalus.- SATSE denuncia que la Atención Primaria se ha "pervertido" por una "insuficiente" inversión pública

Archivo - Chaleco de Satse en una foto de archivo.
Archivo - Chaleco de Satse en una foto de archivo. - SATSE - Archivo

MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que la Atención Primaria se ha "pervertido" por una "insuficiente" inversión pública, lo que ha dado lugar a una escasez de profesionales y a que no pueda "cumplir" con sus funciones de promoción y prevención de la salud, tanto a nivel individual como en la comunidad.

El "déficit crónico" de las plantillas también imposibilita que las enfermeras puedan desarrollar su función en muchas ocasiones, y es que una enfermera tiene que atender en su centro de salud a más de 1.500 personas, llegando hasta las 2.000 en algunos casos, mientras que, en el caso de los fisioterapeutas, la mayoría de los centros de salud no cuentan con este profesional sanitario.

Por todo ello, ha recordado que la Ley de ratios de enfermeras, impulsada por el propio sindicato, continúa pendiente de tramitación parlamentaria a pesar de que podría "mejorar de manera progresiva" el servicio brindado en los centros de salud.

De cara al Día de la Atención Primaria, que se celebra este sábado, SATSE también ha subrayado que los sucesivos planes de actuación impulsados por el Gobierno "están plagados de compromisos que no llegan a implementarse" y que, en caso de hacerlo, es de manera "deficiente y atomizada".

Además del incremento de las plantillas y de la mejora de sus condiciones de trabajo, la organización sindical ha reivindicado que las enfermeras y los fisioterapeutas puedan tener una mayor autonomía y desarrollo de sus funciones, aunque siempre dentro de sus competencias, de forma que puedan asumir un mayor protagonismo en la toma de decisiones en ámbitos de responsabilidad tales como las direcciones de los centros.

Esta posibilidad está "vetada" al pertenecer estos profesionales a la clasificación profesional A2, lo que les impide asumir puestos de dirección y responsabilidad a pesar de tener la "cualificación, preparación y experiencia necesaria".

Es por ello por lo que SATSE ha instado al Ministerio de Sanidad a cambiar esta situación en el marco de las negociaciones para reformar el Estatuto Marco, considerando que su propuesta es una "mejora" en lo relativo a la reclasificación profesional, la capacidad de gestión y el reconocimiento retributivo.

El sindicato ha recalcado que la Atención Primaria se cimenta sobre las bases de la atención y rehabilitación de las personas, así como sobre la promoción y prevención de la salud individual y colectiva, algo regulado por la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, que establece que los centros de salud serán dotados de los medios personales y materiales que sean precisos.

Asimismo, ha señalado que la declaración surgida en la Conferencia Internacional de Atención Primaria celebrada en 1978, en Alma Ata (Kazajistán), concluye que los gobiernos tienen la responsabilidad de "canalizar un soporte técnico y financiero cada vez mayor" para cumplir su objetivo principal de proteger y promover la salud para todas las personas, un compromiso reafirmado en 2018 durante la Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud de Astaná.

Contador