MADRID 25 Nov. (EUROPA PRESS) -
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se ha confesado "profundamente impactado y apenado" por la muerte de al menos 27 migrantes en un naufragio el miércoles en el canal de la Mancha y ha reclamado "soluciones", teniendo en cuenta que "salvar vidas debería ser siempre la prioridad" a la hora de abordar las migraciones.
El director de ACNUR en Europa, Pascale Moreau, ha recordado que la ruta que conecta Francia con Reino Unido es "una de las más peligrosas del mundo". La "tragedia sin precedentes" del miércoles evidencia, a su juicio, la necesidad de tomar medidas, ya que considera que "podría haberse evitado".
"Ahora es momento de que todos los países y la sociedad civil se comprometan a poner la vida, los derechos y la dignidad humana en el centro de las discusiones", ha reclamado Moreau, quien ha advertido de que, sin "alternativas más seguras" para migrar, las personas seguirán poniendo su vida en riesgo fruto de la "desesperación", quedando a merced de traficantes "sin escrúpulos".
Moreau ha abogado por una respuesta "coordinada y completa" no solo en Francia y Reino Unido, sino también en otros países, para que por ejemplo los migrantes sean advertidos de los riesgos que conlleva continuar su viaje, reciban la atención necesaria y se luche contra las mafias.
Todo, ha añadido, sin perder de vista que entre estos grupos hay personas que necesitan "protección internacional" y que, por tanto, deben poder recibirla. Entre los migrantes "hay personas que huyen de zonas de conflicto y que se han enfrentado a muchos retos y peligros a lo largo de sus viajes", ha señalado el responsable de ACNUR.