Publicado 12/04/2021 10:17

Coronavirus.- Portugal suma otros 271 casos y se acerca a la zona amarilla de su semáforo epidemiológico

Archivo - 02 March 2021, Portugal, Lisbon: Health workers take a critically ill coronavirus (Covid-19) patient to the operating room. Portugal on 25 February extended its coronavirus emergency until 16 March. Photo: Paulo Mumia/dpa
Archivo - 02 March 2021, Portugal, Lisbon: Health workers take a critically ill coronavirus (Covid-19) patient to the operating room. Portugal on 25 February extended its coronavirus emergency until 16 March. Photo: Paulo Mumia/dpa - Paulo Mumia/dpa - Archivo

MADRID 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Salud portugués ha informado de 271 nuevos casos de coronavirus, así como de un ligero aumento de la transmisibilidad y de la incidencia de contagios por cada 100.000 habitantes que acerca un poco más al país a la zona amarilla de su semáforo epidemiológico.

La Dirección General de Salud (DGS) ha comunicado en su último informe dos fallecidos más a causa de la enfermedad, de la que se han contagiado hasta la fecha 827.765 personas y se han recuperado más de 785.000, en contraposición de las 16.918 que han muerto.

Con respecto al semáforo epidemiológico que hace el seguimiento de la evaluación del plan de desconfinamiento, Portugal continúa acercándose a la zona amarilla, cuando se cumple ya un mes desde que el primer ministro luso, António Costa, anunciara una reapertura "a cuenta gotas" y siempre y cuando la situación no se viera cuestionada por el avance del virus.

Con estas últimas cifras, el índice de transmisibilidad sube hasta el 1,04, dos centésimas más que el viernes pasado, mientras que la incidencia de casos por cada 100.000 habitantes es ahora de 70, cinco contagios más que los fijados también la semana pasada.

La región Norte ha confirmado mayor número de casos esta jornada, con 70, seguida de la zona más afectada por la pandemia, Lisboa y Valle del Tajo, con 60. Los dos fallecidos también se repartieron entre ambos territorios.

El número de ingresos hospitalarios también han experimentado un ascenso, con un total ya de 479 personas bajo tratamiento médico a causa de la COVID-19, de los cuales 119 lo reciben en unidades de cuidados intensivos, seis más que en el anterior balance de la DGS.