Publicado 23/02/2025 02:47

Corea del Sur defiende su "valor estratégico" y aboga por "ampliar miras" y acercarse a países de "potencia media"

Archivo - December 15, 2024, Seoul, South Korea: A South Korean flag is flying in the wind near the Government Complex in Seoul. The government building has the Prime Minister's Office, and now it is the office of the Acting President Han Deok-soo.
Archivo - December 15, 2024, Seoul, South Korea: A South Korean flag is flying in the wind near the Government Complex in Seoul. The government building has the Prime Minister's Office, and now it is the office of the Acting President Han Deok-soo. - Europa Press/Contacto/Kim Jae-Hwan - Archivo

MADRID 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Exteriores surcoreano, Cho Tae Yul, ha defendido este domingo que el "valor estratégico" de Corea del Sur "permanece inalterado" pese a la inestabilidad que rodea a la Presidencia interina y ha apostado por aproximarse a potencias intermedias, "más allá" de los países "cercanos" a la península como Estados Unidos o Japón.

"Corea del Sur tiene suficiente valor estratégico en la comunidad internacional y esto no cambia ni siquiera bajo la presidencia interina", ha expresado Cho en declaraciones a la agencia surcoreana de noticias Yonhap tras una reunión de los ministros de Exteriores del G20 celebrada en Johannesburgo (Sudáfrica).

Así las cosas, el titular surcoreano de Exteriores ha insistido en la necesidad de "ampliar miras más allá de las cuatro potencias cercanas a la península de Corea (Estados Unidos, Japón, Rusia y China), la Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático".

La alternativa, ha señalado, pasa por acercarse a los que ha denominado como "países de potencia media", tales como Canadá, Australia o Países Bajos.

Las declaraciones de Cho Tae Yul cobran especial relevancia en un contexto marcado por la inestabilidad política sobrevenida tras la destitución y posterior arresto del expresidene Yoon Suk Yeol por imponer la ley marcial a principios de diciembre de 2024.

Yoon, cuyo juicio estaba previsto comenzar el 20 de febrero, se enfrenta a una acusación de conspirar con el entonces ministro de Defensa, Kim Yong Hyun, para incitar a una insurrección a través precisamente de la declaración de la ley marcial y del despliegue de fuerzas militares en la Asamblea Nacional, el Parlamento surcoreano, para impedir que los diputados tumbaran el decreto, como acabó sucediendo a las pocas horas.

Yoon también está acusado de planear el arresto y detención de figuras políticas clave, incluido el presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won Shik, y jefes de partidos rivales, así como funcionarios del organismo de control electoral.

Con esta acusación, el presidente se ha convertido en el primer presidente del país imputado por insurrección bajo detención y suspensión de funciones. Existe además una trascendencia especial porque el presidente se ha salvado de acusaciones previas de abuso de poder que tuvieron que ser retiradas por la inmunidad que le concede su cargo. Sin embargo, nada le protege de una acusación en firme por insurrección, un crimen por el que podría pasarse el resto de su vida en la cárcel.

El presidente, que todavía es considerado como tal hasta que el Tribunal Constitucional del país decida lo contrario, fue arrestado el 19 de enero tras negarse en varias ocasiones a responder ante el tribunal y la orden de arresto expiraba en cuestión de horas.

Contador