Publicado 21/02/2025 23:50

Colombia.- La ONU alerta de que 80.000 personas sufren las "devastadoras consecuencias" del conflicto en Colombia

January 24, 2025, Bogota, Cundinamarca, Colombia: Artist collective groups elaborate a mural to generate awareness for the public order situation that happens in Catatumbo Norte de Santander, Colombia and the search group of mothers of false positives, in
January 24, 2025, Bogota, Cundinamarca, Colombia: Artist collective groups elaborate a mural to generate awareness for the public order situation that happens in Catatumbo Norte de Santander, Colombia and the search group of mothers of false positives, in - Europa Press/Contacto/Sebastian Barros

MADRID 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Organización de Naciones Unidas ha alertado este viernes de que alrededor de 80.000 personas en el noreste de Colombia sufren las "devastadoras consecuencias" del conflicto armado en el país, tras el recrudecimiento de la violencia desde el 15 de enero de este año.

Según datos de la ONU, hasta 80 personas han fallecido desde esa fecha fruto de una intensificación de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las Fuerzas de Acción Revolucionarias (FARC), que ha supuesto además la huida de "miles de personas" y "ha desplazado a comunidades enteras".

"Atrapadas en el fuego cruzado entre grupos armados, miles de personas se han visto obligadas a huir sin nada más que la ropa que llevaban puesta, mientras que otras permanecen atrapadas en sus hogares", han señalado desde la organización.

Concretamente, "más de 53.000 personas se han desplazado a centros urbanos como Cúcuta, Ocaña y Tibú", de acuerdo con la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), incluidos "líderes de Derechos Humanos que han tenido que abandonar la zona debido a las amenazas de los grupos armados".

A estas cifras hay que sumar alrededor de 46.000 niños, que se han visto sin acceso a la educación después de que "maestros de áreas remotas hayan abandonado sus puestos" intentando huir de la violencia.

Precisamente en estas aldeas remotas, permanecen atrapadas cerca de 8.500 personas, que no pueden salir de esos enclaves, a donde la ayuda no llega. Del mismo modo, cerca de 19.000 más "enfrentan restricciones de movimiento que les impiden llegar a los centros urbanos".

Desde ACNUR han advertido de que la actual situación de la población en el noroeste de Colombia podría convertirse en "una emergencia prolongada".

Así las cosas, la prioridad de la ONU y sus socios en estos momentos es el abastecimiento de bienes y servicios esenciales "a quienes lo necesiten". "Estamos esperando garantías de acceso humanitario para poder desplegar respuestas con nuestros socios", han agregado.

En este contexto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró el estado de excepción en el Catatumbo, desplegando unidades militares de reacción rápida en Ocaña, Norte de Santander.

Asimismo, el Gobierno de Colombia canceló la negociación con el ELN a raíz de los hechos acontecidos en Catatumbo, donde la disputa territorial entre el ELN y las disidencias de las FARC ha dejado unos 85.000 afectados, la mayoría de ellos desplazados, si bien se han confirmado hasta el momento al menos 60 fallecidos.

Contador