MARBELLA (MÁLAGA), 10 (EUROPA PRESS)
El Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez de Marbella (Málaga) albergará del 7 al 9 de mayo el 51 Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (Parjap) bajo el lema 'Construyendo biodiversidad en espacios singulares', en el que se darán cita más de una treintena de expertos de prestigio en la materia, procedentes de diferentes países como Colombia, Suiza e Italia.
El edil del ramo, Diego López, ha resaltado durante la presentación del evento en el Parque de la Constitución junto con Pedro Calaza, presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (Aepjp), institución organizadora junto con el Ayuntamiento marbellí, que el hecho de que la ciudad fuera elegida durante la pasada edición celebrada en Pamplona (Navarra) sede de este encuentro "respalda todas las políticas que se están llevando a cabo desde los ámbitos de medio ambiente y de parques y jardines y que la ciudad es un referente en los mismos".
"Nuestra localidad tiene cada vez más áreas verdes y cuenta con un mapa que destaca por la gran cantidad y calidad de árboles que existen, así como por los tratamientos fitosanitarios que se les da y la siembra que año a año se va realizando", ha indicado a este respecto López, quien ha especificado que "el año pasado se sembraron más de 2.000 árboles y solo en el primer trimestre de este serán 250".
El concejal, que ha subrayado que "vamos a ser unos grandes embajadores y a acoger a los asistentes de la mejor forma posible", ha señalado que los participantes en el evento expondrán durante los tres días de celebración sus ideas en diferentes ponencias, conferencias y mesas redondas.
Por su parte, Calaza, que ha explicado que estos congresos acogen la asistencia de entre 500 y 700 personas (procedentes de universidades, empresas, consistorios o entidades administrativas, entre otros), ha puesto el acento en la importancia de esta cita, "porque todos somos conscientes de que la pérdida de biodiversidad genera problemas de tipo ambiental y también de salud". Así, ha concretado que "en Marbella vamos a trabajarla a diferentes escalas, como la internacional, la urbana y la de paisaje y vamos a traer a los mejores del mundo".
A este respecto, ha destacado la presencia de grandes profesionales a nivel mundial, como es el caso, entre otros, de María Angélica Mejía, del Instituto de Investigación von Humboldt de Colombia, y ha apuntado, además, que por primera vez va a participar la Dirección General de Bosques y Biodiversidad y también colaborará la Fundación Biodiversidad, al tiempo que intervendrá la Federación Española de Municipios y Provincias.