MADRID 22 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha votado este jueves a favor de mantener la acusación de desacato criminal al Congreso al que fuera jefe de Estrategia del expresidente Donald Trump, Steve Bannon, en el marco de la investigación sobre el asalto al Capitolio en enero de 2021.
Esta votación se ha llevado a cabo para ratificar la condición de acusado de Bannon después de que desafiase una citación del Comité Selecto que investiga el caso.
La votación ha salido adelante con el 'sí' de los 220 representantes del Partido Demócrata, a los que también se han sumado nueve miembros republicanos entre los que se encuentra la vicepresidenta del Comité Selecto de la Cámara, Liz Cheney, recoge la cadena estadounidense CNN.
Así, los demócratas de Estados Unidos han fijado su estrategia en lo que respecta al compromiso para reprender a las personas que se niegan a cooperar, y ahora se remite al Departamento de Justicia para que decida si procesa al exasesor de Trump.
"El Departamento de Justicia hará lo que siempre hace en tales circunstancias, aplicaremos los hechos y la ley y tomaremos una decisión, de acuerdo con los principios de enjuiciamiento", ha apuntado este mismo jueves el fiscal general, Merrick Garland.
Por su parte, el presidente del Comité, el demócrata Bennie Thompson, ha expresado que la cuestión "no se trata de castigar a Steve Bannon", pero que este "ha conducido por ese camino" a la Cámara de Representantes "al negarse a cooperar de ninguna manera con la investigación".
"Tenemos que defender la investigación del Comité Selecto y la integridad de este organismo", ha aseverado Thompson, quien se ha preguntado qué precedente se sentaría si la Cámara de Representantes permite que un testigo les "ignore" sin "enfrentar ningún tipo de consecuencias".
Tras esta votación, el siguiente paso correrá a cuenta de la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, quien deberá certificar el informe al fiscal del Distrito de Columbia. Bannon podría enfrentarse a una pena de entre uno y doce meses de prisión
Un informe del Comité acusaba al exasesor de Trump de "haber desempeñado un papel multifacético en los acontecimientos del 6 de enero", por lo que pedían su testimonio para que la ciudadanía estadounidense conociera "de primera mano" sus acciones.
En concreto, Bannon se negó a testificar o a proporcionar documentos por indicación de Trump, mientras que su abogado, Robert Costello, escribió al Comité que su cliente no testificaría ni aportaría otras pruebas hasta que el panel llegue a un acuerdo con Trump o un tribunal sopese el privilegio ejecutivo, recoge la agencia Bloomberg.