Publicado 21/02/2025 11:02

La Federación Nacional de Digitalización y Blockchain viajará a Argentina para reunirse con 30 organizaciones y empresas

Delegación de la FNDB que se desplazará a Corrientes (Argentina): el murciano José Hernández, presidente de la FNDB, junto al vicepresidente Antonio Altur y otros miembros de la junta directiva José Carlos Navarro y Jordi Batalla
Delegación de la FNDB que se desplazará a Corrientes (Argentina): el murciano José Hernández, presidente de la FNDB, junto al vicepresidente Antonio Altur y otros miembros de la junta directiva José Carlos Navarro y Jordi Batalla - FNDB

Este intercambio comercial entre Europa y Argentina se producirá en Corrientes, bajo el amparo de la Vicegobernación de esta provincia MURCIA 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Federación Nacional de Digitalziación y Blockchain (FNDB) continúa con su "firme compromiso" de fortalecer la cooperación internacional y la apertura de nuevas oportunidades de negocio para empresas españolas.

En esta línea, el murciano José Hernández, presidente de la FNDB, junto al vicepresidente Antonio Altur y otros miembros de la junta directiva como José Carlos Navarro y Jordi Batalla, encabezará una misión comercial en Argentina, en la provincia de Corrientes, con el respaldo del programa estratégico 'Corrientes Futuro Tecno 2025'.

Esta misión, programada para los días 27, 28 y 29 de marzo de 2025, reunirá aproximadamente 30 empresas y organizaciones europeas seleccionadas de distintos sectores con el objetivo de impulsar el intercambio comercial entre Europa y Argentina, un intercambio que tendrá lugar en Corrientes.

Este esfuerzo, liderado por la vicegobernación de Corrientes y con el impulso clave del vicegobernador Néstor Pedro Braillard Poccard, busca posicionar a la provincia "como un norte de inversión clave en la región, fomentando nuevas alianzas, fortaleciendo la cooperación empresarial y abriendo canales estratégicos para la innovación y el desarrollo de cada zona de Corrientes".

UN EVENTO EXCLUSIVO PARA POTENCIAR EL NETWORKING INTERNACIONAL

Este evento ha sido diseñado como una experiencia integral que permitirá a las empresas asistentes "no solo explorar oportunidades de negocio, sino también conocer de cerca el potencial económico y cultural de Corrientes, en los sectores de agroindustria y producción rural, energías renovables y sustentabilidad, industria pesquera y acuicultura, turismo y servicios asociados, tecnología y emprendimientos digitales, logística y comercio internacional, educación y capacitación técnica, artesanía y economía creativa, protección ambiental y recursos naturales, fiestas y eventos sociales, inversiones y financiamiento regional".

En este marco, la doctora Naylan Faisal Marottoli, responsable del Área de Innovación, Protección de Datos e Inteligencia Artificial del Senado de la Provincia de Corrientes (AIPD IA) y del proyecto 'Corrientes Futuro Tecno 2025', busca fomentar la integración de la tecnología y la inteligencia artificial como herramientas fundamentales para la valorización económica de la provincia.

Desde una perspectiva que equilibra el avance digital con principios de transparencia y responsabilidad, su trabajo en la optimización de servicios esenciales mediante la IA fortalece la competitividad de Corrientes.

Entre las actividades destacadas de la misión comercial se incluyen: un almuerzo de bienvenida con productos regionales, en el que empresarios e instituciones podrán intercambiar visiones de negocio; un recorrido en catamarán por el río Paraná, una oportunidad para conocer de primera mano la riqueza natural de la región; un Foro empresarial exclusivo, donde se llevarán a cabo reuniones estratégicas y mesas de trabajo con empresarios y autoridades argentinas; o cenas de networking con líderes empresariales y políticos, propiciando un espacio de diálogo para explorar futuras colaboraciones.

UN PUENTE COMERCIAL ENTRE ESPAÑA Y ARGENTINA

En este caso Jordi Batalla, ha jugado un papel clave en la identificación de los perfiles empresariales más adecuados para este evento, garantizando que la misión esté alineada con los objetivos de expansión y cooperación internacional.

"Esta iniciativa representa una gran oportunidad para las empresas españolas y europeas que buscan ampliar su presencia en mercados emergentes como Argentina. El vínculo con el ecosistema empresarial y tecnológico de Corrientes, sumado al respaldo del Congreso MERGE Buenos Aires, y a la apuesta estratégica por la innovación en sectores clave, asegurará un intercambio altamente productivo y con impacto a largo plazo", destacó Batalla.

Además, la FNDB reafirma su compromiso con la internacionalización de sus asociados y el establecimiento de redes comerciales sólidas que generen impacto a largo plazo.

Para facilitar la participación de las empresas seleccionadas, la organización cubrirá gran parte de los gastos, incluyendo transporte interno, alojamiento y comidas regionales, con el fin de que los asistentes se enfoquen plenamente en construir relaciones y explorar oportunidades de negocio. Para más información y confirmación de asistencia, los interesados pueden contactar en el correo electrónico Jordi.batalla@fndb.es o en el teléfono +34696767629.

"La Misión Comercial Corrientes-Europa 2025 no solo representa un paso adelante en la internacionalización de empresas, sino que también se perfila como un evento para generar sinergias, intercambiar conocimientos y consolidar acuerdos comerciales duraderos entre Europa y Argentina, a través de una provincia con una riqueza regional inigualable", destacan desde la Federación Nacional de Digitalización y Blockchain.

Contador