Publicado 17/11/2021 03:07

AMP.- Uganda.- Estado Islámico reivindica el atentado suicida en la sede del Parlamento en Kampala

Guterres pide que los responsables sean juzgados y Estados Unidos reitera su apoyo "inquebrantable" a Uganda

MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

Estado Islámico ha reivindicado el atentado suicida que ha provocado al menos tres muertos y más de 30 heridos este martes a causa de dos explosiones registradas cerca de la sede del Parlamento en la capital de Uganda, Kampala, según ha recogido SITE Intelligence Group, un organismo especializado en hacer seguimiento de los grupos terroristas.

La primera de las explosiones ha tenido lugar en a pocos metros de la entrada principal del Parlamento, mientras que la segunda se ha registrado cerca de la sede central de la Policía en Kampala. Las fuerzas de seguridad y los equipos de rescate se han desplazado al lugar para evacuar a las víctimas.

El portavoz de la Policía del país africano, Fred Enanga, ha indicado que un terrorista se ha inmolado en los alrededores de la sede policial, matando a dos personas e hiriendo a otras 17, mientras que otros dos se han inmolado cerca del Parlamento, matando a una tercera.

Tras el atentado, el presidente del país, Yoweri Museveni, ha detallado que "unos cerdos aparentemente se han inmolado" este martes en la capital, aunque ha matizado que el tercer terrorista ha sido capturado por la Policía. Identificado como Musa Mudasiri, el presunto terrorista ha muerto, no sin antes "dar muy buena información", ha explicado el mandatario a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.

Los otros dos presuntos terroristas son Mansur Ethman y Wanjusi Abdalá, y "todos son parte del grupo Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) que atacó al general Katumba en junio", ha agregado Museveni en referencia al tiroteo que sufrió el ministro de Transportes, Katumba Wamala, cerca de su casa en Kampala, tras el que resultó herido.

Museveni ha subrayado, por otro lado, que la estrategia del Gobierno es, "además de perseguir a los terroristas", una táctica de vigilancia que está ayudando a minimizar los daños".

Según el presidente, esta estrategia ha obligado a los terroristas a "detonar las bombas en el puesto de control de la Policía", lo que ha evitado que el balance de víctimas haya sido mayor.

"Se han recuperado tres artefactos explosivos improvisados incluido el de este martes. Los terroristas nos han invitado y vamos a por ellos", ha avisado Museveni.

Estado Islámico en África Central (ISCA) reclamó en octubre su primer atentado en Uganda y desde entonces ha asegurado estar detrás de varios ataques más. Las autoridades achacan estos sucesos a las ADF, un grupo ugandés creado en la década de los noventa que juró lealtad en 2019 a Estado Islámico.

Musa Baluku, líder de las ADF tras la detención en 2015 en Tanzania del hasta entonces jefe del grupo, Jamil Mukulu, aseguró en septiembre de 2020 que "las ADF dejaron de existir hace mucho". "En estos momentos somos una provincia, ISCA, que es una de las numerosas provincias que componen Estado Islámico", agregó.

El grupo, especialmente activo en el este de República Democrática del Congo y acusado de la matanza de cientos de civiles en esta región, podría estar intentando volver a operar en Uganda, de donde se retiró en 2003 tras una serie de operaciones militares que mermaron drásticamente su capacidad para llevar ataques en el país.

APOYO INTERNACIONAL

En el marco internacional, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha trasladado su pesar por los "despreciables ataques terroristas" y ha pedido que los responsables sean juzgados.

"Todas las personas involucradas en la comisión de estos ataques deben comparecen sin demora ante la Justicia", ha señalado Guterres, quien ha dado su pésame a las familias de las víctimas y ha deseado una pronta recuperación a los heridos.

En esta misma línea, la misión de Estados Unidos en el país africano ha publicado un mensaje en sus redes sociales donde se expresa en los mismos términos que el secretario general de la ONU y, además, reitera su "inquebrantable" apoyo a Uganda.

"El apoyo de Estados Unidos al pueblo de Uganda es inquebrantable mientras trabajamos hacia nuestro objetivo compartido de una Uganda segura, democrática y próspera", han aseverado desde el ente.

Por su parte, la Policía Nacional del país vecino Kenia ha garantizado la seguridad y protección de sus propios ciudadanos y ha activado sus "instalaciones de seguridad" a lo largo de todo el país.

"Mientras permanecemos en alerta máxima para salvaguardar a los residentes y sus propiedades, alentamos al público a estar atento a cualquier persona o actividad sospechosa dentro de sus vecindarios y denunciarlas en la estación de Policía más cercana", ha apuntado la Policía en un comunicado.