Publicado 05/02/2025 14:00

Zelenski cree que la operación en Kursk influirá positivamente en una eventual negociación con Rusia

Archivo - HANDOUT - 12 December 2024, Ukraine, Zaporizhzhia: Ukrainian President Volodymyr Zelensky visits troops fighting on the southern front line in the Zaporizhzhia region, amid the Russian invasion of Ukraine. Photo: -/Ukraine Presidency/dpa - ATTEN
Archivo - HANDOUT - 12 December 2024, Ukraine, Zaporizhzhia: Ukrainian President Volodymyr Zelensky visits troops fighting on the southern front line in the Zaporizhzhia region, amid the Russian invasion of Ukraine. Photo: -/Ukraine Presidency/dpa - ATTEN - -/Ukraine Presidency/dpa - Archivo

El presidente ucraniano apunta que no podrán ser expulsados "en un futuro próximo"

Zelenski advierte de que Putin quiere "provocar" a otros países para que entren en el conflicto

MADRID, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado este miércoles su confianza en que la operación sobre la provincia rusa de Kursk repercuta de manera positiva en los intereses de Kiev en una eventual negociación con Moscú, cuando el jueves se cumplen exactamente seis meses desde su inicio, tal y como ha recordado.

"Verán cuando lleguemos a un acuerdo diplomático para poner fin a la guerra, qué condiciones tendrán los rusos para Ucrania en lo que respecta al frente de Kursk", ha vaticinado Zelenski tras reunirse este miércoles en Kiev con el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy.

"Este ha sido un paso importante", ha destacado Zelenski, que ha optado por no utilizar el término "histórico" para referirse a esta operación. "Toda la vida de Ucrania y su lucha es un camino histórico, por eso no voy a utilizar esta palabra".

Zelenski ha aprovechado la ocasión para agradecer una vez más a todos los soldados ucranianos que se encuentran defendiendo el territorio, así como aquellos desplegados en esta provincia rusa, donde se "mantiene un situación estable".

"Los rusos han sufrido pérdidas muy graves allí", ha dicho, incluyendo también a las tropas norcoreanas presentes en Kursk con motivo de un acuerdo de cooperación militar entre Moscú y Pyongyang que preveía un despliegue de unos 10.000 efectivos. "Están huyendo, lo estamos viendo vemos", ha dicho.

Zelenski ha destacado que durante estos seis meses de presencia ucraniana en territorio ruso se han logrado dar "pasos muy serios", como la destrucción de "varios puntos militares muy importantes", según recoge la agencia Ukrinform.

"Creo que no podrán expulsarnos de este territorio en un futuro próximo", ha confiado, apuntando que esta presencia de las tropas ucranianas ha conseguido atraer a unos 60.000 efectivos del Ejército ruso a ese frente, descongestionando a su vez otros frentes como los de Járkov y Zaporiyia.

"Es más difícil en la región de Donetsk", ha reconocido.

Según fuentes ucranianas, en el momento de la sorpresiva invasión ucraniana de la provincia rusa de Kursk, Moscú contaba con unos 11.000 efectivos desplegados en esta región fronteriza, una cifra que ha aumentado hasta las 60.000 en estos momentos. Durante este periodo, Kiev estima unas 38.000 bajas entre las filas rusas entre muertes y heridos, unas cifras muy similares a las ofrecidas por Moscú en relación a las pérdidas de Ucrania.

ZELENSKI ALERTA DE LAS "AMBICIONES" DE PUTIN

Por otro lado, Zelenski ha vuelto advertir de que las "ambiciones" del presidente ruso, Vladimir Putin, pueden "provocar" a otros países para entrar en el conflicto y se ha aventurado con la posible participación directa de Bielorrusia en los próximos meses de verano desplegando allí a sus tropas.

"Hace todo lo posible para no detener esta guerra e ir más allá. Pienso en otros países. Estoy seguro de ello. Os lo advierto con total franqueza y abiertamente. Provocará a otros países, quizá sea Polonia o los bálticos", ha especulado.

Zelenski ha insistido en que sus palabras "no son solo retórica" y ha seguido advirtiendo de que Putin "hará todo lo posible" y "pensará en maneras" de provocar a otros países de la región. "No sé si habrá una invasión, pero en cualquier caso, de esta manera arrastrará a Bielorrusia a la guerra", ha dicho.

No obstante, sí cree que Bielorrusia ya ha entrado en guerra desde el momento en el que sus autoridades cedieron su territorio para permitir que se atacara a Ucrania. "Su gente, no, y su Ejército todavía no, pero Putin realmente quiere y por eso creo que debemos hacer todo lo posible para detenerlo", ha subrayado.

Contador

Leer más acerca de: