Publicado 11/04/2025 09:28

AMP.- RDCongo.- Un niño o niña ha sido violado cada media hora en dos meses de violencia en RDC

Archivo - GOMA (DR CONGO), Feb. 8, 2024  -- A woman makes clothes with a sewing machine in a refugee camp on the outskirts of Goma, North Kivu province, Democratic Republic of the Congo, on Feb. 8, 2024. Escalating violence in eastern Democratic Republic
Archivo - GOMA (DR CONGO), Feb. 8, 2024 -- A woman makes clothes with a sewing machine in a refugee camp on the outskirts of Goma, North Kivu province, Democratic Republic of the Congo, on Feb. 8, 2024. Escalating violence in eastern Democratic Republic - Europa Press/Contacto/Zanem Nety Zaidi - Archivo

UNICEF estima casi 10.000 casos de violación solo entre enero y febrero de 2025 dentro del conflicto en el este del país

MADRID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

Un niño o niña ha sido víctima de violación cada media hora durante los dos primeros meses de este año el este de República Democrática del Congo (RDC), marcados por el avance sin tregua de las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) por las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur.

El portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), James Elder, estima que "miles de niños o niñas" han sido violados durante este tiempo en el conflicto que enfrenta a las milicias contra el Ejército congoleño y sus aliados. La violencia contra los menores, apunta, se está convirtiendo en el rasgo definitorio del conflicto.

Por precisar, Elder ha apuntado este viernes desde Ginebra que UNICEF tiene constancia de casi 10.000 casos de violaciones y violencia sexual solo en enero y febrero de este año, y que "entre un 35 y un 45 por ciento" de las víctimas son menores de edad.

Elder ha hablado desde Ginebra de una crisis "sistémica" absolutamente atroz: "Hay bebés entre los supervivientes", ha declarado el portavoz antes de condenar la violencia sexual como "una táctica deliberada de terror" y alertar de que estas cifras "podrían ser la punta del iceberg, ocultas bajo capas de miedo, estigma e inseguridad".

El portavoz ha avisado también que UNICEF necesita cubrir en un plazo máximo de tres meses el déficit de financiación que quedó tras la finalización de los programas para servicios humanitarios clave, o de lo contrario "250.000 niños se quedarán sin servicios vitales para la violencia de género y la protección en conflictos armados".

Por poner un ejemplo, 127 niñas supervivientes de violación se han quedado sin acceso a tratamientos de profilaxis posterior a la posible exposición al VIH y eso es consecuencia directa "de los cortes en la financiación". Mujeres y niñas, principalmente, "están aguantando los horrores más inimaginables y se han quedado sin acesso a la ayuda médica básica que necesitan".

La crisis que denuncia Elder se extiende más allá de la violencia sexual y alcanza otros ámbitos como el de las enfermedades contagiosas -- la ausencia de financiación podría provocar que, sólo en 2026, 100.000 niños del país terminen sin vacunar contra el sarampión -- y la malnutrición: casi dos millones se quedarán sin examenes dietéticos y casi medio millón carecerán de agua potable suficiente.

"Salvaguardar los servicios es doblemente importante", avisa Elder, porque la financiación internacional se ha convertido en un pilar imprescindible que "ha reforzado durante muchos años los sistemas sanitarios de RDC". Ahora, con el conflicto, "los logros alcanzados con tanto esfuerzo, corren ahora el riesgo de desmoronarse".

Contador