Publicado 08/01/2024 14:32

AMP.- O.Próximo.- Smotrich carga contra el nombramiento de Aharon Barak como representante israelí ante la CIJ

Archivo - FILED - 05 September 2019, Israel, Tel Aviv: Then Israeli Minister of Transport Bezalel Smotrich speaks at the Channel 12 News Conference in Tel Aviv. Due to the authority's support for the Hamas massacres, he had asked Prime Minister Benjamin
Archivo - FILED - 05 September 2019, Israel, Tel Aviv: Then Israeli Minister of Transport Bezalel Smotrich speaks at the Channel 12 News Conference in Tel Aviv. Due to the authority's support for the Hamas massacres, he had asked Prime Minister Benjamin - Ilia Yefimovich/dpa - Archivo

Netanyahu defiende el nombramiento de Barak y alude a su "prestigio internacional"

Smotrich que las FDI entren en una nueva etapa en la Franja de Gaza sin haber cumplido "plenamente los objetivos" de la ofensiva

MADRID, 8 Ene. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha cargado este lunes contra el nombramiento del juez del Supremo retirado y superviviente del Holocausto Aharon Barak como representante israelí ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), pues es una decisión que, asegura, no ha sido consultada previamente.

"Poner las llaves en manos de Aharon Barak, que es un hombre honorable, es un error (...) Esta es una decisión tomada por el primer ministro (Benjamin Netanyahu) sin consultarnos", ha manifestado Smotrich, abriendo así un nuevo tema de confrontación en el seno del Ejecutivo israelí.

Por su parte, Netanyahu ha respondido a las críticas y ha defendido la figura de Barak como representante israelí ante la CIJ. "Es un superviviente del Holocausto con prestigio internacional", ha manifestado el jefe de Gobierno de Israel, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

Tras la decisión de Netanyahu, Barak representará a su país a partir de finales de esta semana en la causa presentada por Sudáfrica contra Israel ante la CIJ para que la corte se pronuncie en relación a un posible delito de genocidio contra la población palestina durante la guerra en la Franja de Gaza.

Un panel de 15 jueces atenderá a partir del jueves la solicitud urgente presentada por Sudáfrica a finales de diciembre en La Haya (Países Bajos) y que solicita a la corte que se pronuncie sobre una posible violación israelí de los términos de la Convención contra el Genocidio de 1948.

Cabe decir que el exmagistrado no es un aliado del primer ministro Netanyahu y en muchas ocasiones ha mostrado su disconformidad con la reforma judicial impulsada por el mandatario, cuyos críticos consideran un atentado contra la separación de poderes, y que el Supremo derogó hace unas semanas.

Israel ya había declarado que presentará una apelación ante la corte frente a este "absurdo libelo de sangre" presentado por Sudáfrica mientras que su gran aliado occidental, Estados Unidos, considera que el caso presentado por Pretoria no solo es "contraproducente", sino que carece "de cualquier base".

NUEVA ETAPA EN LA GUERRA

Por otro lado, Smotrich se ha referido también al anuncio del ministro de Defensa, Yoav Gallant, sobre que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) había culminado la primera etapa de la guerra en la Franja de Gaza, y ha incidido en que no se puede cambiar de fase sin haber logrado "plenamente los objetivos" de la ofensiva.

"Supuestamente terminamos la guerra y pasamos a la etapa de operaciones especiales (...) No puede terminar antes de que hayamos logrado plenamente sus objetivos y que son, en primer lugar, la destrucción del poder político y capacidades de Hamás y, por supuesto, el regreso de los rehenes", ha dicho.

Asimismo, Smotrich ha aprovechado para defenderse de las críticas en su contra por defender un plan para el desplazamiento "voluntario" de palestinos fuera de Gaza en aras de aumentar la seguridad en el enclave. La propuesta también ha sido defendida por el polémico ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.

"No se trata de deportar a los residentes por coacción o por la fuerza", ha matizado Smotrich, que considera que existe una importante porción de la población palestina que desea emigrar al extranjero huyendo de la situación humanitaria en el enclave. "Si tengo razón y muchos quieren irse, sucederá", ha zanjado.