"Alemania ha vuelto", proclama el futuro canciller, Friedrich Merz
BERLÍN, 14 Mar. (DPA/EP) -
La Unión Demócrata Cristiana (CDU), el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes han llegado a un acuerdo para aprobar una flexibilización del techo de deuda y poder aprobar nuevas inversiones en Defensa, un compromiso que esperan sacar adelante en la sesión extraordinaria de la próxima semana en el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento.
Conservadores y socialdemócratas ya habían llegado a un principio de acuerdo, pero necesitaban a Los Verdes para poder alcanzar la mayoría de dos tercios. Este último partido mostró inicialmente su recelo, pero ha terminado por dar el visto bueno, según han reconocido las partes.
"Alemania está de vuelta", ha proclamado el candidato de la CDU para ser el próximo canciller, Friedrich Merz, que en declaraciones a los medios ha resaltado el mensaje que este acuerdo envía tanto a países aliados como a rivales, al dejar claro que Berlín no escatimará recursos para defender la paz.
Por su parte, uno de los líderes del SPD, Lars Klingbeil, ha destacado en un comunicado que la reforma "tiene el potencial de hacer avanzar al país varios años, quizás décadas". Supone, en su opinión, "un empujón potente para Alemania".
Los Verdes han sacado a cambio de su visto bueno una promesa de 100.000 millones de euros destinados a medidas para combatir el cambio climático y que, en palabras de la líder del partido en el Parlamento, Katharina Droge, "marcarán la diferencia" y permitirán "hacer lo correcto" al futuro Gobierno, aún por concretar.
La CDU y el SPD, que están inmersos también en una negociación para formar una 'gran coalición', habían acordado aprovechar la actual aritmética parlamentaria para garantizar el rearme de Alemania y aprobar un fondo destinado a infraestructuras por valor de 500.000 millones de euros.
El aumento de la presencia tanto de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) como de La Izquierda (Die Linke) complica alcanzar la mayoría de dos tercios en la legislatura que arrancará el 25 de marzo, cuando está prevista la primera sesión del nuevo Bundestag.
Merz cree que, con los números actuales, llegarán "fácilmente" a la mayoría la próxima semana.