Publicado 24/04/2025 07:03

Los 11 spin-offs del programa 'Ignicia': nanosatélites, herramientas fluorescentes o drones de vigilancia más eficientes

Miembros de las empresas del programa Ignicia con el conselleiro de de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez
Miembros de las empresas del programa Ignicia con el conselleiro de de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez - EUROPA PRESS

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Miembros del programa de investigación 'Ignicia' han presentado los 11 spin-offs creados gracias a esta iniciativa, entre ellos se encuentran proyectos como nanosatélites de referencia en Europa y Latinoamérica, el diseño de herramientas químicas fluorescentes para acelerar el descubrimiento de fármacos o el análisis de vídeo con Inteligencia artificial para operaciones con drones más eficientes.

   Durante una jornada celebrada este jueves, a la que ha asistido el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, los representantes de ocho de las empresas integradas en el programa han explicado el tema de sus proyectos.

   Entre ellos, 11 spin-offs y tres acuerdos comerciales, de los que ha destacado el ámbito sanitario, con ideas como la liberación controlada de fármacos y biomoléculas terapeúticas, un asistente conversacional para el cuidado de las personas mayores y la creación de una licencia para la comercialización de un biomaterial obtenido a partir de dientes de tiburón para la regeneración ósea.

   También, otro de los ejes ha sido la seguridad, con iniciativas como la verificación de la identidad para cumplir con la normativa de antiblanqueo de capitales y la detección automática de falsificación de imágenes.

   Por su parte, el conselleiro ha destacado la función de nexo de 'Ignicia' entre la ciencia excelente y el entorno empresarial al permitir convertir la investigación en soluciones de mercado, y ha enfatizado que estos proyectos tienen un "gran potencial" y "son una semilla que hay que cuidar".

   Asimismo, ha asegurado que forman parte "del país de la economía del futuro" y que el sector empresarial necesita de esta técnica y de este trabajo de transferencia para poder desarrollarse de manera inteligente y modernizar la base del mundo.

   En esta línea, la Xunta ha recordado en un comunicado que desde la creación del programa en 2016, ya se han apoyado 32 proyectos con un presupuesto de 17 millones de euros. En total, ha ampliado, a través de estos proyectos se han captado más de 27 millones de euros de financiamiento público y privado a nivel nacional e internacional.

Contador