Publicado 13/02/2025 09:00

El PSOE se dispara hasta el 33,4% en el CIS de febrero y deja a cinco puntos al PP, que baja a su peor dato

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el 15º Congreso Regional del PSOE de Madrid
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el 15º Congreso Regional del PSOE de Madrid - Jesús Hellín - Europa Press

En la primera encuesta tras el decreto de las pensiones, Vox y Podemos marcan su mejores registros, mientras que Sumar se estanca

MADRID, 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

El barómetro de febrero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dado a conocer este jueves, vuelve a colocar al PSOE en cabeza con un aumento de su estimación de voto hasta el 33,4%, lo que le permite ampliar a 5,3 puntos su ventaja sobre el PP, que pierde apoyo respecto al mes anterior y marca su peor dato de la legislatura.

La encuesta se realizó entre los días 31 de enero y 6 de febrero, después de que el Gobierno perdiera el primer decreto ley ómnibus que incluía la actualización de las pensiones, los descuentos al transporte y las ayudas a afectados por la dana, y que acabara pactando otro con Junts al que ya se sumó al PP.

En concreto, el CIS que preside el sociólogo socialista José Félix Tezanos otorga al PSOE una estimación de voto de 33,4%, lo que supone 1,6 puntos más que el mes anterior y casi dos puntos por encima del resultado de las elecciones generales de 2023, en las que quedó segundo.

Por el contrario, el PP vuelve a caer y ahora aparece con una estimación de voto del 28,1%, la más baja de toda la legislatura cinco puntos por debajo del porcentaje con el que ganó las últimas elecciones generales. En solo un mes, de enero a febrero y tras haber tumbado el primer decreto ómnibus, el PP se ha dejado 1,6 puntos.

El PSOE también es el partido que tiene ya más votantes decididos --un 23,8% ya adelanta su intención de apoyar a Pedro Sánchez en unas próximas elecciones--, frente al 17,4% del PP.

LA MAYOR BRECHA DE LA LEGISLATURA

El resultado es que la ventaja de los socialistas en estimación de voto se duplica y pasa de los 2,1 puntos en enero a los 5,3 en febrero, la mayor brecha de la legislatura. En las generales de 2023 el PP sólo ganó por 1,3 puntos.

Eso sí, como es habitual en los barómetros del CIS de esta etapa, entre los 4.042 encuestados hay más votantes del PSOE en 2023 que del PP, según se refleja en la tabla de recuerdo de voto: 31,9% por 23,1%, pese a que en aquellos comicios el resultado fue al revés y ganó el PP.

La tercera plaza es para Vox, que sube hasta el 13,3%, casi un punto más que en enero, y marca su mejor dato de la legislatura. A mucha más distancia aparece Sumar con una estimación de voto del 6,4%, sólo dos puntos por encima de Podemos, que alcanza su cota más alta desde la ruptura de la coalición de 2023.

CAE ALVISE, AL NIVEL DE ERC

El partido Se Acabó la Fiesta (SALF) del eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez cae al 1,6%, el mismo porcentaje que obtiene Esquerra Republicana, que sólo está presente en una comunidad (Cataluña). En cuanto al resto de partidos de ámbito territorial, Junts y Bildu se anotan un 1,3% y el PNV un 1%, mientras que el BNG, que el mes anterior implosionó superando a los dos partidos vascos, vuelve a sus cifras habituales (0,8%).

En cuanto a la valoración de líderes, el socialista vuelve a ser el político preferido para presidir el Gobierno, citado así por uno de cada cuatro encuestados (25,8%) y muy por delante de Núñez Feijóo y de Abascal (9,7 y 7,1%, respectivamente). Eso sí, un 28,2% rechaza mencionar a ninguno de los líderes políticos del país.

Sánchez vuelve ser también el político mejor calificado, con una nota media de 4,13 puntos frente a 3,96 de Yolanda Díaz (Sumar) y 3,61 de Alberto Núñez Feijóo.

Contador