Tras la comparecencia en el Congreso, Bravo denuncia que el ministro no ha negado el pacto con Junts
MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El portavoz económico del PP, Juan Bravo, ha explicado este miércoles que ha visto cambios que desconocía en el decreto ley de ayudas frente a los aranceles de Estados Unidos y por ello ha insistido en pedir al ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, que aclare el acuerdo que alcanzó con Junts para incluir una garantía de proporcionalidad territorial en la aplicación.
Durante la comparecencia del ministro en el Congreso para desglosar el primer decreto de medidas para afrontar la guerra arancelaria, Juan Bravo ha pedido a Cuerpo que aclare en qué consiste esa garantía de proporcionalidad y si supone reservar un cupo específico de ayudas para Cataluña.
Y es que, Bravo ha espetado al ministro que en el decreto antiaranceles publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se han cambiado algunas disposiciones que se incluían en el borrador del decreto que el Gobierno ayer remitió al PP.
"¿Por qué han añadido el año 2024 como fecha de referencia la disposición adicional segunda? ¿Por qué ha cambiado la disposición adicional tercera la prohibición de discrecionalidad por la prohibición de arbitrariedad? ¿Por qué no nos informó en la tarde de ayer que iba a cambiar el real decreto?", ha preguntado Juan Bravo al ministro.
El dirigente 'popular' ha querido saber si estos cambios son por cuestiones técnicas o por "exigencias de los independentistas". En este sentido, ha querido saber si Cataluña va a recibir un 25% de las ayudas "independientemente de que lo soliciten las empresas de ese territorio".
Juan Bravo ha aseverado que si esto es así, el decreto dejará de ser económico y se convertirá en un político, y ahí no encontrarán el apoyo del PP. "Partimos de la presunción de que su objetivo son los españoles, si vemos que eso cambia y que ustedes empiezan a hacer juegos políticos con el futuro de las empresas españolas, nos iremos de las negociaciones", ha remachado.
HACEN FALTA MÁS MEDIDAS
Al margen del pacto con Junts, Juan Bravo también ha señalado en su intervención que el decreto, con el que se activan los primeros 7.720 millones del total de 14.100 millones para combatir los aranceles, es insuficiente y hacen falta más medidas para considerarlo un plan.
El diputado ha señalado que algunas medidas del decreto, como los avales o las ayudas dirigidas a facilitar la financiación a empresas, pueden ser útiles, pero ha avisado de que no hay que "improvisar con el corto plazo" y hay que pensar en el "medio y largo plazo" con una defensa coordinada con los socios europeos.
CUERPO ADMITE ALGUNOS CAMBIOS MENORES
En su último turno de intervención, y después de haber pedido al PP que apoye este primer paquete de ayudas, el ministro ha admitido que ha habido algunos cambios entre el primer borrador que pasó a su grupo y el que se ha publicado en el BOE, pero los ha aclarado.
Carlos Cuerpo ha detallado que en el decreto definitivo se ha cambiado en una disposición la palabra discrecionalidad por arbitrariedad, en otra disposición se ha añadido 2024 como año base para calcular la afectación en materia de exportaciones, en un apartado de la exposición de los motivos, donde había dos puntos se ha puesto un punto y seguido y, por último, en la exposición de motivos se ha quitado un "de".
"¿Merecen estos cuatro cambios que estemos hablando de si se apoya o no?", ha preguntado el ministro Cuerpo a Juan Bravo para zanjar su comparecencia desde tribuna.
Justo después de la comparecencia de Cuerpo, fuentes del partido que lidera Alberto Núñez Feijóo se han mostrado disgustadas porque el ministro no ha aclarado si han llegado a un acuerdo con Junts y tampoco ha negado la versión que ofrecen los independentistas. En este escenario, el partido no aclara su voto para el decreto de ayudas, pero sí han dicho que ahora mismo han alejado posturas con el Ejecutivo.