Un tercio de los contratos realizados en marzo contemplaban una duración inferior o igual al mes
MADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno ha elevado de 31,22 a 32,60 euros la cotización adicional que deben pagar los empresarios a la finalización de los contratos temporales de menos de 30 días como consecuencia del aumento de las bases mínimas de cotización para este año.
Esta penalización, que tiene efectos desde el 1 de enero y que se estableció en la reforma laboral de 2021 para combatir la temporalidad y la rotación laboral, se calcula en función de la base mínima de cotización diaria del grupo 8 (oficiales de primera y segunda), que al igual que el resto de bases mínimas se ha incrementado un 4,4% para 2025, en consonancia con el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) en la misma cuantía.
Esta sobrecotización empresarial por la realización de contratos de muy corta duración no se aplica a los contratos celebrados con trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, en el Sistema Especial para Empleados de Hogar o en el Régimen Especial para la Minería del Carbón, ni tampoco a los contratos por sustitución, a los contratos para la formación y el aprendizaje ni a los contratos para la formación en alternancia.
Incluida en la reforma laboral de 2021, esta penalización fue concebida como una forma de desincentivar a las empresas a hacer contratos muy cortos, de días o de apenas cuatro semanas.
De acuerdo con la estadística de contratos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de marzo (último dato disponible), en el pasado mes se realizaron 1.166.601 contratos laborales, de los que casi un tercio (el 32,6%) contemplaban una duración igual o inferior al mes.
En concreto, la estadística, a la que ha tenido acceso Europa Press, refleja que en marzo se efectuaron 380.741 contratos con una duración igual o inferior al mes.
De ellos, 258.614 contratos, el 22,1% del total de la contratación de marzo, tenían una duración igual o inferior a una semana, en tanto que 55.732 contratos contemplaban una duración de entre 8 y 15 días y 66.385 recogían una duración de entre 16 días y un mes.
De los 1.166.601 contratos realizados en marzo, 508.662 fueron contratos indefinidos, un 0,7% más que en igual mes de 2024 y el equivalente al 43,60% de todos los contratos realizados en el tercer mes del año.
Dentro de los indefinidos, en marzo se realizaron 236.881 contratos a tiempo completo, un 6,4% más que igual mes del año anterior; 121.598 a tiempo parcial (+2,8%) y 144.183 fijos-discontinuos (-8,9%).
Por su parte, de todos los contratos suscritos en marzo, 657.939 fueron contratos temporales, un 6,3% más que igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 56,4% del total de la contratación efectuada en el tercer mes del ejercicio.