Publicado 05/04/2025 07:09

La ONU dicta medidas cautelares a México para preservar los restos en el Rancho Izaguirre, centro de exterminio del CJNG

Imagen dle Rancho Izaguirre, donde se han hallado fosas comunes de víctimas del Cártel Jalisco Nueva Generación
Imagen dle Rancho Izaguirre, donde se han hallado fosas comunes de víctimas del Cártel Jalisco Nueva Generación - Europa Press/Contacto/Ian Robles

Considera que la desaparición forzada se lleva a cabo "de forma general o sistemática" en México

MADRID, 5 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Comité Contra la Desaparición Forzada (CCDF) de la ONU ha dictado medidas cautelares a México para que garantice el correcto resguardo de los restos y objetos personales de las personas desaparecidas en el Rancho Izaguirre, en Jalisco, donde se han localizado fosas con restos humanos e incluso tres hornos crematorios clandestinos. La finca era utilizada por el cártel Jalisco Nueva Generación como centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio.

El Comité está particularmente preocupado por las reiteradas alegaciones que ha recibido sobre la existencia de un riesgo de daño irreparable sobre los restos óseos y elementos probatorios localizados en el Rancho Izaguirre, según recoge el diario mexicano 'El Universal'.

Además, denuncia que "las personas que conforman los colectivos de búsqueda de personas desparecidas que realizaron el hallazgo en el Rancho Izaguirre estarían siendo objeto de amenazas, intimidaciones y represalias".

Por todo ello exige al Estado mexicano "resguardar el predio del Rancho Izaguirre y realizar actuaciones de búsqueda e investigación coordinadas y exhaustivas, asegurando la participación de los familiares y representantes en dichos procesos". Pide además resguardar todos los restos óseos y elementos probatorios con "pleno respeto de la cadena de custodia", así como realizar el análisis genético de los restos óseos localizados para su identificación.

Plantea asimismo "realizar un análisis de contexto para determinar patrones, esclarecer motivos, el modus operandi de los perpetradores, determinar los perfiles de las personas desaparecidas y establecer las particularidades regionales que explican la desaparición".

Por último, pide "proporcionar información al Comité sobre las medidas adoptadas para implementar cada una de estas recomendaciones".

DESAPARICIONES FORZADAS "SISTEMÁTICAS"

Por otra parte, el CCDF ha activado el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas que alerta de que hay indicios de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática.

El artículo mencionado recoge que si existen tales indicios, el Comité "podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas".

El presidente del CCDF, Olivier de Frouville, ha declarado este viernes que "fue en este periodo de sesiones oportunidad para centrarnos en otra situación preocupante, la de México". "Lo hicimos aplicando tres procedimientos: el de acción urgente, artículo 30 (...), el de comunicaciones individuales del artículo 31, ya que, como indicó el relator, adoptamos constataciones sobre la base de una comunicación relativa a una desaparición en México y también basándonos en el procedimiento previsto en el artículo 34".

"Conforme este último, el 34, recibió el Comité informaciones, que en su opinión, contienen informaciones fundamentadas que indican que la desaparición forzada se lleva a cabo de forma general o sistemática en el territorio que está bajo jurisdicción de México", ha explicado De Frouville.

El Comité tiene como objetivo "mantener con el Estado cooperación y diálogo constructivos para alcanzar nuestro objetivo común que no es sino la aplicación íntegra de la Convención", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: