Publicado 05/02/2025 11:04

El ministro del Interior de Colombia considera la "insostenible" la situación del Gobierno y pide una renuncia general

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo.
El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo. - Europa Press/Contacto/El Tiempo

Petro justifica su decisión de televisar la reunión: "Exponer a la luz el gobierno me parece democrático"

MADRID, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, ha valorado como "insostenible" la situación del gabinete y ha propuesto una renuncia general, a fin de que el presidente Gustavo Petro pueda actuar con "libertad", después de la última reunión en la que quedaron de manifiesto importantes discrepancias.

"Es insostenible el gabinete cómo está conformado", ha escrito en un extenso mensaje en su cuenta de X, en el que ha incidido en que los colombianos, especialmente aquellos que votaron "por un cambio", esperan que se cumplan los principales aspectos del programa de gobierno del "primer presidente de izquierda.

En ese sentido, ha propuesto a los ministros dimitir "para dejar en libertad al señor presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno".

Cristo ha aseverado que "es evidente" que Petro "no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco".

Asimismo, ha opinado que no fue "conveniente" transmitir por televisión este último consejo de ministros y ha pedido disculpas por cómo se desarrolló el encuentro, así como por los enfrentamientos entre funcionarios del gobierno. "Esa no es la forma institucional de tramitar las diferencias internas", ha dicho Cristo.

Entre estas "diferencias internas" están los reparos que algunos ministros pusieron a la designación de Armando Benedetti como nuevo jefe de gabinete, o el enfrentamiento declarado de la nueva titular de Exteriores, Laura Sarabia, con la vicepresidenta Francia Márquez.

"Como feminista y como mujer, yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete, de nuestro proyecto progresista, con Armando Benedetti", manifestó la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, en clara alusión a un caso de violencia machista protagonizado por éste y la que era su esposa, Adelina Guerrero.

Por su parte, la vicepresidenta Márquez reprochó o a Sarabia ciertas "actitudes" que había tenido hacia varios ministros y en especial hacia ella. "Me ha tocado decirle, 'respéteme, soy la vicepresidenta'", recordó.

Sarabia también fue llamada "mentirosa" por parte del director del Departamento para la Prosperidad Social, Gustavo Bolíviar, mientras que el ministro de Educación, Daniel Rojas, cuestionó que Petro le reprochara haber llegado tarde.

Por el momento, el primero en presentar su renuncia ha sido el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas, en el cargo apenas hace unos días, cuestionando, entre otras cuestiones, la designación de Benedetti.

PETRO JUSTIFICA SU DECISIÓN DE TELEVISAR LA REUNIÓN: "ES DEMOCRÁTICO"

Si bien los detractores de emitir por televisión el encuentro ministerial han llegado a elogiar que se trata de una medida de "transparencia", como es el caso de Cristo y el propio Jorge Rojas, han valorado por diferentes motivos que no era lo adecuado.

Ante las críticas, Petro ha explicado que le "parece democrático" haber expuesto al Gobierno ante la opinión pública, más reconociendo "el alto porcentaje de incumplimiento" por parte de algunas carteras con respecto a otras.

Petro ha criticado que en lugar de obtener explicaciones se prefiriera "evadir las respuestas y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia".

"Los consejos de ministros serán televisados todos (...) el pueblo tiene el derecho a saber que hace su gobierno y como es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores", ha anunciado.

"Exponer a la luz el Gobierno me parece democrático, permite que el pueblo no sea indiferente a la política", ha argumentado Petro, invitando a salir a los que quieran "hacer campaña" y a quedarse a los que trabajen y cumplan con el programa.

"Se ajustará el Gobierno de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio. Quiero en lo que queda de tiempo, y tras grandes progresos en algunas materias y poco progreso en otras, un Gobierno unido y transparente", ha pedido.

Contador

Leer más acerca de: