Publicado 28/04/2025 09:27

El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía animado por la banca y pretende revalidar máximos anuales

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España). La oposición de los accionistas de las empresas del Ibex 35 a los planes de remuneración de ejecutivos de dichas compañías se ha duplicado es
Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España). La oposición de los accionistas de las empresas del Ibex 35 a los planes de remuneración de ejecutivos de dichas compañías se ha duplicado es - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

MADRID 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ibex 35 registraba al mediodía de este lunes un avance de un 0,7%, hasta situarse en los 13.448,6 puntos, animado por los valores bancarios en un contexto marcado por la publicación de resultados empresariales.

De este modo, el selectivo español se dispone a revalidar sus máximos anuales cosechados el pasado 25 de marzo al filo de los 13.500 enteros, un nivel que en paralelo no se veía desde finales de mayo 2008.

Así, toda vez que se ha dejado atrás la crisis bursátil propiciada por la guerra comercial de Estados Unidos, el índice español atesora una revalorización en lo que va de año de un 16%.

Entrando al detalle de la presente jornada, antes de la apertura del mercado español se ha conocido que el Grupo Unicaja registró un beneficio neto de 158 millones de euros hasta marzo, lo que supone un incremento del 43% respecto al primer trimestre de 2024, mientras que Línea Directa ha duplicado sus ganancias (+106,1%), con 20,8 millones.

Bajo el plano macroeconómico español, ha trascendido que el paro ha subido en 193.700 personas entre enero y marzo, lo que supone un 7,4% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se ha reducido en 92.500 personas (-0,4%), concentrándose la pérdida de empleo en el sector público, donde se destruyeron 92.200 puestos de trabajo, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, el Gobierno ha organizado para este lunes su primer gran foro internacional para reforzar la atracción de la inversión extranjera directa en España e impulsar nuevas alianzas en sectores estratégicos, en un contexto marcado por la incertidumbre ante las tensiones comerciales tras la llegada de la nueva Administración Trump a Estados Unidos.

A propósito de la actual coyuntura internacional, los expertos de Banca March han expuesto que las negociaciones comerciales con Estados Unidos avanzan y, según Scott Bessent [secretario del Tesoro], el proceso está siendo liderado por los países asiáticos.

"Concretamente, la India parece que tiene un marco más desarrollado con 19 áreas de trabajo en marcha", han citado para seguidamente poner el foco en la guerra entre Ucrania y Rusia, cuyas negociaciones avanzan pese al ultimátum vencido de una semana sin consecuencias por parte de EEUU para alcanzar un acuerdo.

En el tramo medio de la negociación, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Acciona (+1,93%), Banco Sabadell (+1,64%), Acciona Energía (+1,54%), Unicaja (+1,37%), BBVA (+1,36%) y CaixaBank (+1,21%), mientras que los 'farolillos rojos' eran Mapfre (-0,51%), Colonial (-0,18%) y Solaria (-0,17%).

Las principales Bolsas europeas también cotizaban en 'verde' al mediodía: Londres sumaba un 0,39%; Milán un 0,54%; Fráncfort un 0,8% y París un 0,83%.

A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, bajaba un 0,46%, hasta los 66,56 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 62,73 dólares, un 0,44% menos.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar bajaba un 0,1%, hasta los 1,1353 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,166% tras sumar casi medio décima, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 65,4 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se depreciaba un 1,2%, hasta los 3.280 dólares, mientras que el bitcoin se encarecía un 0,45% y se negociaba en los 94.750 dólares.

Contador