Publicado 18/04/2025 14:02

El Gobierno de Colombia suspende las operaciones militares contra la facción del EMC de las FARC liderada por 'Calarcá'

El presidente de Colombia, Gustavo Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro - Europa Press/Contacto/Camilo Erasso

Petro no prorroga el alto el fuego

MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha ordenado suspender este viernes las operaciones militares contra las facciones de la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC que lideran, entre otros, Alexánder Mendoza, alias 'Calarcá'.

La Presidencia colombiana ha explicado en un comunicado que la medida busca "establecer las condiciones para que el restante de los integrantes de los grupos transiten hacia el desarrollo de una fase avanzada del proceso de paz".

De la misma forma, ha resaltado que esto contribuirá "a la ejecución de las transformaciones territoriales que permitan la producción agroalimentaria en el Caquetá y en la región del Catatumbo, la revitalización de la selva amazónica y la transformación hacia economías lícitas en conjunto con los integrantes del grupo armado en tránsito a la vida civil".

El decreto, firmado por el ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez, tendrá vigencia hasta el día 18 de mayo y plantea la creación de un mecanismo de comunicación "para prevenir incidentes entre las partes", así como un equipo de evaluación política.

Horas antes, el Gobierno colombiano había decidido no prorrogar el alto el fuego contra el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF), formado por los bloques Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio Gentil Duarte y el frente Raúl Reyes, comandados, entre otros por Eduardo García Téllez, alias 'Andrey', y Yeison Alexis Ojeda, también conocido como 'Danilo Alvizú'.

El Gobierno de Colombia mantiene numerosos procesos de paz abiertos que se encuentran en diferentes fases. Al de la escisión del EMC se le suman también los acercamientos con la otra disidencia de la Segunda Marquetalia y las congeladas negociaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Contador