Publicado 17/04/2025 23:30

Ecuador.- El Gobierno de Ecuador acusa a Petro de inventarse la "lista negra" de opositores y de "poner un show"

Archivo - El ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca
Archivo - El ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca - Europa Press/Contacto/Bianca Otero - Archivo

Considera que la presidenta de México "debe ser recíproca y reconocer el resultado apabullante" de Noboa en las elecciones

MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Gobierno de Ecuador, José De la Gasca, ha acusado este jueves al presidente de Colombia, Gustavo Petro, de inventarse "una supuesta lista negra", en alusión a las declaraciones vertidas en la víspera por el mandatario, que también denunció la detención de observadores electorales en el proceso que dio la victoria a Daniel Noboa.

"Creo han tratado de poner un escenario, un show, un parapeto para decir que aquí estamos persiguiendo, se han inventado una supuesta lista negra de cosas que no tienen ningún tipo de sentido, y ya han sido desmentidos", ha afirmado a la emisora ecuatoriana RTP.

El ministro ha considerado "innecesario" el ofrecimiento de Petro de dar asilo a los opositores que así lo deseen denunciando persecución y ha asegurado que "confía" en que cuando "le lleguen los mensajes correctos", el mandatario colombiano realizará "el pronunciamiento que corresponde".

"Cuando todas las misiones de verificación que han estado aquí, como la de la Unión Europea, han mencionado la transparencia del proceso, entrar a hablar y tratar de poner una sombra de duda sobre eso me parece totalmente improcedente; me parece totalmente falto de tino político, pero aspiro y confío en que el presidente Petro sabrá entender una vez que lo bien informen", ha añadido.

Estas declaraciones llegan tras la denuncia de Petro sobre la detención de observadores electorales colombianos en Ecuador, después de que a principios de esta semana le entregasen informes "preocupantes" acerca del proceso electoral, y haya advertido de que "hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos".

El ministro de Ecuador se ha expresado asimismo sobre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que se ha negado a reanudar relaciones diplomáticas con este país, recordando que rompieron el diálogo después de la detención del ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, a quien México había acogido en su Embajada en Quito y brindado asilo diplomático.

"Con México es una cosa diferente, nosotros fuimos muy respetuosos de la voluntad popular del pueblo mexicano cuando escogió a la señora Sheinbaum. Ella debe de ser recíproca en eso y debe de, en su espíritu democrático, reconocer el resultado apabullante que ha tenido el presidente Noboa en estas elecciones y sobre eso empezar (...) a conversar y reconstruir, reconstituir una nueva relación", ha declarado después de que la mandataria mexicana haya sembrado dudas sobre la reelección del presidente ecuatoriano.

Noboa se impuso en las elecciones del pasado domingo con un 55 por ciento de los votos frente a Luisa González, candidata del 'correísmo' que nada más acabar el recuento electoral salió al paso para denunciar un caso de fraude. Sin embargo, ni siquiera los partidos opositores que han respaldado a González en estos comicios han secundado sus denuncias.

Contador