Publicado 02/02/2025 04:30

Rituales del cacao, 'soundhealing' y conexión con la naturaleza: Perú y Costa Rica triunfan como destinos de bienestar

Ritual de pago a la tierra, en Cusco, Perú
Ritual de pago a la tierra, en Cusco, Perú - MARRIOTT

De la mano de cadenas hoteleras como Marriott, los turistas pueden vivir experiencias únicas para conectar con su interior

MADRID, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

Costa Rica y Perú se posicionan como dos destinos de referencia para el turismo de bienestar en Latinoamérica, ofreciendo experiencias únicas para quienes buscan sanación, introspección y renovación, pudiendo conectar con uno mismo a través de vivencias transformadoras.

La oferta de bienestar ha crecido enormemente en los últimos años en ambos países, en un contexto del sector turístico en el que los viajes de esta categoría se consolidan como una de las grandes tendencias.

El turismo de bienestar está muy ligado a los beneficios de los alimentos tradicionales, como el cacao. Entorno a este producto, desde tiempos ancestrales, se ha desarrollado una completa experiencia sensorial, en los llamados rituales del cacao, en los que ahora los turistas tienen la oportunidad de tomar parte, en países como Costa Rica.

Inspirada en los rituales ancestrales mesoamericanos, la ceremonia de cacao es una práctica espiritual que utiliza el cacao puro como vehículo para abrir el corazón, invocar la sabiduría divina y fomentar la gratitud. Los mayas consideraban al cacao un regalo de los Dioses para nutrir cuerpo y espíritu, y creían que abriendo el corazón se facilitaba la meditación y la conexión con el Cosmos.

Esta experiencia debe realizarse con cacao ceremonial especialmente cosechado para estos fines, preferiblemente en entornos naturales como el de Los Sueños Marriott Ocean and Golf Resort, en medio de la serenidad de la costa verde del Pacífico costarricense.

También en Costa Rica son cada vez más habituales para los turistas las experiencias de 'soundhealing' o terapia del sonido, en las que se utilizan vibraciones generadas por cuencos tibetanos, gongs y otros instrumentos para equilibrar la energía interior y llevar al cuerpo a un estado profundo de relajación.

La mayoría de las veces se complementa con aromas y se siembra una intención para limpiar las vibraciones del campo electromagnético de nuestros cuerpos a través de las ondas sonoras. Esta técnica, inspirada en tradiciones ancestrales, se puede disfrutar en los espacios abiertos, o en los salones de Costa Rica Marriott Hacienda Belén, donde el entorno colonial, rodeado de cafetales y jardines, complementa esta experiencia introspectiva.

MAR Y BOSQUE: CONECTAR CON LA NATURALEZA

La posibilidad de tener una conexión estrecha con la naturaleza más tropical y salvaje es uno de los principales atractivos de Costa Rica para el turista español. Es por este motivo por el que muchos optan por la costa del Pacífico de este pequeño país centroamericano, que tiene mucho que ofrecer en torno a sus bosques.

Así, otra de las ofertas del turismo de bienes son los baños de bosque, una práctica de origen japonés consistente en la inmersión en la naturaleza, que implica caminar lentamente por un entorno natural, respirando profundamente y conectando con el paisaje.

En el recorrido se pueden abrazar árboles que según tradiciones ancestrales tienen una energía vibratoria que puede equilibrar las emociones y revitalizar el cuerpo, debido a las fitoncidas de los árboles y a su conexión enraizada con la madre tierra. Los estudios demuestran que reduce el estrés y revitaliza los sentidos.

Los exuberantes bosques nativos alrededor de Westin Reserva Conchal están llenos de senderos que para esta práctica ofrecen el escenario perfecto para esta experiencia de bienestar inmersiva.

Por su parte, el agua de mar, con su riqueza mineral y energética, ha sido reconocida por sus propiedades terapéuticas tanto en la ciencia como en las creencias holísticas. Las culturas mesoamericanas, por ejemplo, ven el mar como un purificador espiritual.

Sumergirse en sus aguas o meditar frente a sus olas es considerado un ritual de renovación y limpieza energética. En W Costa Rica Reserva Conchal, estas cualidades cobran vida en una de las playas más hermosas de Costa Rica, playa Conchal, evocando una profunda sensación de calma y renovación.

GRATITUD A LA MADRE TIERRA

En Perú, el turismo de bienestar está ligado a su tradición herbal milenaria y su riqueza botánica, que se fusionan en experiencias que combinan infusiones, aceites esenciales y rituales de sanación.

En el JW Garden de JW Marriott Lima, hierbas como el toronjil, conocida por sus propiedades calmantes, y el chincho, que es un revitalizante andino, son protagonistas. Estas y otras hierbas medicinales de Perú y de América son utilizadas tanto en la cocina del hotel para platillos, como en bebidas calientes para equilibrar el cuerpo y la mente.

Asimismo, otra actividad muy popular es la ceremonia quechua de gratitud, un ritual ancestral Incaico, también conocido como Haywarikuy, que honra a la Pachamama, la madre tierra, que provee la vida, el alimento y los recursos esenciales, en un acto de agradecimiento y conexión espiritual.

En JW Marriott El Convento Cusco, los viajeros participan en esta ceremonia que reúne hojas de coca, flores, semillas, granos y otros elementos simbólicos como ofrendas para la tierra. Guiados por un Paco quechua (sacerdote andino), el ritual busca renovar la conexión entre los seres humanos y la naturaleza, recordando el valor de la gratitud y el respeto hacia el planeta.

Estas experiencias no solo ofrecen relajación, sino que también nutren el espíritu, conectando a los viajeros con las tradiciones ancestrales y el poder curativo de la naturaleza.

Contador

Leer más acerca de: