Publicado 05/02/2025 12:12

El Gobierno de Chile invita al sector privado a participar en la reunión del BID en el país

Archivo - 20240415aa94c56605d87553dce2c888ac7757ec.jpg
Archivo - 20240415aa94c56605d87553dce2c888ac7757ec.jpg - HACIENDA CHILE - Archivo

MADRID 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, ha invitado al sector privado a sumarse a las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que espera recibir entre 3.000 y 4.000 personas, y que tendrá incidencia en el comercio, el turismo y en el posicionamiento internacional del país.

Marcel ha realizado esta invitación en el marco de una visita a la Estación Mapocho para revisar los acondicionamientos al interior del recinto para convertirse en sede de la próxima reunión del BID y de la corporación BID Invest, que se llevará a cabo en Chile en marzo.

Las reuniones se realizarán en Punta Arenas y Santiago. En la capital de la región de Magallanes, los días 20 y 21 de marzo, BID Invest desarrollará un encuentro de autoridades regionales de América Latina, seguido de un foro de inversiones el 24 y 25 de marzo. Posteriormente, la reunión formal de las Asambleas de Gobernadores del BID tendrá lugar en Santiago entre el 26 y el 30 de marzo, donde se concentrarán los representantes de América Latina y el Caribe, Europa y Asia.

El ministro Marcel ha destacado las oportunidades que implican eventos como este, pues el BID reúne a especialistas, economistas, representantes de la sociedad civil y bancos de inversión, además de las máximas autoridades de los países miembros.

Asimismo, ha sostenido que además de Santiago, "es la primera vez que se va a hacer una reunión del BID en un lugar tan austral como es Punta Arenas, lo cual también va a ayudar a visibilizar todo lo que es la Patagonia chilena".

El titular de la cartera de Hacienda ha señaladpo que en la realización de este evento hay espacio para la colaboración de empresas privadas, anunciando que toda la movilización de los delegados se realizará vía transporte eléctrico, en buses de acercamiento a sus distintos hoteles y movilización en general.

Se espera que la reunión congregue entre 3.000 y 4.000 personas, generando un impacto positivo en la actividad económica y turística del país.

"Esta es una reunión a la cual asisten muchos representantes del sector privado. Va a haber un foro de inversiones en Punta Arenas y una actividad relacionada con inversión en Santiago, ambos van a permitir tener una visión de primera mano para quienes están tomando decisiones o evaluando alternativas de financiación o proyectos de inversión que se puedan desarrollar en Chile", ha recalcado el ministro.

Contador

Leer más acerca de: