Publicado 04/02/2025 10:13

Cano (UPA) destaca el relevo generacional, el agua y la PAC como cuestiones importantes para la agricultura

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, y el secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, durante la rueda de prensa en la se han desgranado las líneas de trabajo del 11º Congreso Federal y los retos de los próximos cuatro años.
El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, y el secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, durante la rueda de prensa en la se han desgranado las líneas de trabajo del 11º Congreso Federal y los retos de los próximos cuatro años. - EUROPA PRESS

Cristóbal Cano presentará su candidatura para sustituir a Lorenzo Ramos MADRID 4 Feb. (EUROPA PRESS) -

El actual secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Andalucía, Cristóbal Cano, ha resaltado el relevo generacional, el acceso al agua y la Política Agraria Común (PAC) entre las cuestiones más importantes a tratar para la agricultura y la ganadería familiar.

Así lo ha expresado Cano en la rueda de prensa celebrada en la sede de la organización, en la que ha explicado junto al actual secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, las líneas de trabajo del 11º Congreso Federal, que tendrá lugar entre el 19 y el 20 de febrero y donde Cano presentará su candidatura para suceder a Ramos en el cargo.

A su juicio, el modelo de agricultura que defiende UPA "tiene una amenaza que no tenía hace 15 o 20 años", debido a que la agricultura es "cada vez más heterogénea" y ha apuntado que "hay que discenir por parte de las administraciones públicas dónde se ponen los apoyos".

En esa línea, Cano ha mencionado la Ley de Agricultura y Ganadería Familiar, que "tiene que servir como referencia" para que la apliquen las comunidades autónomas.

Respecto al relevo generacional, Cano ha afirmado que las políticas "no son del todo acertadas" y ha apostillado que "hay que priorizar a qué jóvenes se les incentiva".

En línea con esto último, Cristóbal Cano ha apostillado que UPA está prestando "mucho interés" en la gestión de la mano de obra extranjera, a la que ha valorado como una "oportunidad" para el sector y una "necesidad transversal para todo el territorio", pero ha reconocido la importancia de que haya "garantía suficiente y respeto a los trabajadores" que por parte de UPA "siempre" han tenido.

Sobre el acceso al agua, el máximo responsable de UPA en Andalucía ha incidido en que "es tremendamente fundamental", especialmente en la región más al sur de España.

En lo relativo a la PAC, Cano ha resaltado el logro de reducción de la burocracia "fruto" de las movilizaciones que el sector convocó el año pasado, algo que permitió que la Comisión Europea "moviese fichas en un tiempo récord".

Sin embargo, Cano ha remarcado que la norma "tiene que cambiar" en el ámbito del pago redistributivo a agricultores profesionales y a tiempo parcial, puesto que tienen "más cosas en común" que los modelos de explotación "de grandes corporaciones, de fondos de inversión o de aquellos que no ven el campo ni en pintura", los que, en opinión de Cano, son el "verdadero sumidero de las ayudas".

RAMOS: "HAY QUE DEFENDER UN MODELO DE AGRICULTURA CON AGRICULTORES"

Por su parte, el que ha sido el secretario general de UPA durante los últimos veinte años, Lorenzo Ramos Silva, ha reinvindicado que desde su organización creen que "hay que defender un modelo de agricultura con agricultores y de ganadería con ganaderos", en referencia a la agricultura y la ganadería familiar, frente a "otros modelos que también se quieren instalar en el sector agrario", como los fondos de inversión o las macrogranjas.

Ramos ha defendido este modelo "mayoritario" en España en "todas las comunidades autónomas" y también "a nivel de la Unión Europea", y ha asegurado la agricultura y la ganadería familiar garantiza "una seguridad alimentaria" y "la vida en los pueblos", además de que sea "el modelo que más cuida el medioambiente".

Según el secretario general saliente de UPA, en el Congreso se va a analizar la Ley de Agricultura y Ganadería Familiar, la cual "fue una promesa que hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el día de su investidura" en la última legislatura, aunque "no se acaba de poner en marcha" y en el sector van a "insistir".

A su vez, el actual responsable de la organización ha destacado que en la organización nunca han tenido problemas de "mirarle a nadie a la cara" para salir a la calle a movilizarse, pero ha añadido que tampoco tenido inconveniente para "negociar y firmar un acuerdo".

Contador